El Servicio de Laboratorios de Histocompatibilidad e Inmunogenética del Instituto Cardiovascular de la FCV, realiza pruebas de compatibilidad genética entre receptor y donante, como apoyo a los servicios de trasplantes de órgano sólido y estudios familiares de compatibilidad genética en trasplantes de médula ósea.

Mediante el uso de diferentes técnicas y plataformas analíticas de última tecnología, personal altamente calificado y la estandarización de procesos implementados con altos estándares de calidad, el laboratorio de Histocompatibilidad brinda soporte a los pacientes con insuficiencia renal crónica incluidos en el programa nacional de trasplante renal, a los cuales se les realizan una serie de estudios previos al trasplante para lograr el mayor grado de compatibilidad donante - receptor. En el caso de los trasplantes renales se pueden evaluar donantes vivos relacionados y/o realizar los análisis con donantes cadavéricos, para lo cual el laboratorio cuenta con cubrimiento de las urgencias cero de trasplante, proporcionando resultados oportunos y confiables.
En los casos de trasplantes de médula ósea como tratamiento a pacientes con ciertas enfermedades como leucemias, linfomas, inmunodeficiencias combinadas severas, mielofibrosis, entre otras, se realizan las pruebas genéticas entre el paciente y los donantes potenciales (hermanos y en algunas ocasiones padres), con el fin de determinar el grado de compatibilidad y posteriormente se realiza el estudio familiar de haplotipos.
El Laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunogenética cuenta en su portafolio con las siguientes pruebas:

La importancia del laboratorio de Histocompatibilidad en los programas de trasplante de órganos sólidos es llevar a cabo la tipificación HLA para determinar el grado de compatibilidad que exhibe la pareja receptor/donador para el trasplante. Se tiene conocimiento que el grado de compatibilidad HLA representa un efecto positivo en el trasplante renal y en la disminución de los episodios de rechazo y su impacto en la sobrevida de los injertos.
