Guía de Rehabilitación Cardíaca en Casa

Programa de Rehabilitación Cardíaca FCV

Image
  • Estiramientos y Enfriamiento: la duración debe ser de 10 a 20 segundos por cada estiramiento y se debe realizar al inicio y al finalizar la rutina de ejercicio, para prevenir lesiones.
  • Calentamiento: implica ligeras actividades aeróbicas, movilización de articulaciones y músculos, caminar lentamente de 5 a 10 minutos o una versión moderada de su ejercicio de acondicionamiento.
  • Acondicionamiento: se puede realizar solo, pesas de hasta 2 a 3 libras, palos, balones o con una banda elástica que ayuden a aumentar la fuerza y resistencia muscular; puede durar de 15 a 20 minutos según las repeticiones.
  1. Levante el mentón hacia atrás y tráigalo hacia adelante,gire la cabeza de izquierda a derecha, incline la cabeza y luego eleve los hombros.
  2. Sentado o de pie: abra y cierre los brazos, levante los brazos, extienda y doble el codo.
  3. De pie con apoyo: abra y cierre la pierna.
  4. Lleve la pierna arriba y abajo y luego adelante y atrás.
  5. De pie con apoyo de una silla, realice punta-talón y sentadillas.
  6. Luego de terminar los ejercicios, camine mínimo de 30 a 60 minutos en terreno plano, caminadora eléctrica o bicicleta estática.
  • Recomendaciones:
  • Use ropa y calzado adecuado.
  • Escoja un horario fresco.
  • Realice los ejercicios de acuerdo a la prescripción hecha.
  • El ejercicio lo puede realizar sentado o de pie según su condición.
  • Hidrátese durante el ejercicio: si  tiene restricción de líquidos (congele frutas).
  • No se exceda en el ejercicio.
  • El ejercicio debe ir acompañado de una buena nutrición.
  • Si llega a presentar mareos, náuseas, dificultad para respirar, dolor, sudoración excesiva y palidez, suspenda el ejercicio y si es el caso consulte a su médico o urgencia.