
PIEL
- La piel criopreservada tiene múltiples aplicaciones clínicas, en las que se incluye su uso como apósito temporal en casos de grandes quemados, tratamiento de úlceras crónicas con difícil cicatrización, cubrimiento para cicatrices en zonas críticas y enfermedades ampollosas.
TEJIDOS CARDIOVASCULARES
- Monocúspide (pulmonares / aórticos): Utilizado en reconstrucción de la válvula pulmonar, del tracto de salida del ventrículo derecho, y corrección del tronco arterioso.
- Homoinjerto valvulado / avalvulado aórtico: Utilizado en sustituciones de la raíz de la arteria aorta, aisladamente o en combinación con aorta ascendente en casos de endocarditis infecciosa, enfermedad aneurismática aórtica, ectasia anuloaórtica, etc., y en correcciones de cardiopatías congénitas con afectación del tracto de salida del ventrículo izquierdo.
- Homoinjerto valvulado / avalvulado pulmonar: Utilizado en atresia pulmonar en sus diversas formas. Operación de Rastell, reconstrucción del ventrículo derecho en el autotrasplante de la válvula pulmonar, y operación de Ross.
- El parche de pericardio fijado en glutaraldehído se ha utilizado como una alternativa para diferentes patologías quirúrgicas, entre las que se incluyen las malformaciones cardíacas congénitas; asimismo, se emplea en la reconstrucción de vasos sanguíneos, y en la reparación del pericardio del paciente durante los procedimientos quirúrgicos.
- El parche de pericardio liofilizado está especialmente indicado para procedimientos odontológicos, donde actúa como una membrana oclusiva que experimenta una lenta degradación enzimática, proporcionando un tiempo de barrera prolongado, excluyendo tipos de células indeseables (fibroblastos o células epiteliales), pero permitiendo que las células del tejido progenitor que tienen la capacidad para regenerar los tejidos perdidos (células del ligamento periodontal o células óseas) rellenen el defecto durante la curación.
TEJIDOS OSTEOMUSCULARES (Fresco congelados y liofilizados)
- Los injertos óseos son ampliamente utilizados en cirugía ortopédica reconstructiva; abarcan desde el tratamiento de fracturas óseas, recambios protésicos y fusiones vertebrales, hasta complejas técnicas para salvar extremidades en procedimientos quirúrgicos tumorales. Su importancia radica en que proveen estabilidad mecánica temprana o inmediata en un área con defectos óseos, y permiten la reconstrucción de estas anomalías a través de sus propiedades osteoinductivas, osteogénicas y osteoconductivas. Incluyen aloinjertos óseos como cuñas, chips, láminas de diáfisis, prismas, cabezas y cóndilos femorales.
- Fresco congelado:
Tendones
Huesos: cabezas femorales, cóndilos cuñas, láminas corticoesponjoso, meniscos.
- Liofilizado:
Esponjoso: Chips.
Cortical: Láminas rodajas, cuñas, tiras y segmentos.
Matriz molida: Mineralizada - Desmineralizada.
Aplicaciones odontológicas:
- Regeneración periodontal, implantología y trasplante dentario.
- Regeneración de tipos específicos de tejidos (como periodonto)
- Defectos óseos alrededor de los dientes o implantes.
- Cresta alveolar atrófica.
- Defectos de furcación.
- Preservación de los alvéolos después de la extracción dentaria.
- Aumento óseo (crestas y elevación de seno con aumento lateral adicional).
- Tratamiento de defectos más pequeños y de tamaño medio, como fenestraciones o lesiones periodontales.
MEMBRANA AMNIÓTICA
Es la membrana interna del saco embrionario y fetal. Se utiliza en oftalmología para reconstruir y tratar lesiones de la córnea y conjuntiva. En el área de dermatología y cirugía plástica, para el manejo de úlceras y quemaduras en fase aguda en las que los tejidos quedan desvitalizados, inflamados y con problema de regeneración.
- Liofilizado: Parches de membrana amniótica irradiada.