¿Qué es?
La tendinitis es la irritación o inflamación de un tendón – tejido grueso y flexible que une un músculo a un hueso – produciendo dolor, sensibilidad y dificultad para realizar el movimiento de la articulación afectada. Aunque la tendinitis puede afectar cualquier tendón del cuerpo, es más frecuente que involucre las articulaciones del: hombro, codo, rodilla, muñeca, tobillo.
Causas
La tendinitis suele producirse al realizar un movimiento repetitivo de cierto impacto por largo tiempo, como en la práctica deportiva, aunque también puede ser el resultado de una lesión más seria. La tendinitis también puede producirse por:
- Infecciones
- Mala postura
- Algunos tipos de artritis o enfermedades relacionadas como la gota.
- Enfermedades metabólicas como la diabetes
- Uso de ciertos medicamentos: antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas; estatinas para el tratamiento del colesterol elevado.
- Estrés sobre tejidos blandos debido a malposiciones de articulaciones o huesos (ejemplo: deformidades en articulaciones o huesos).
Factores de riesgo
Edad: es más frecuente en mayores de 40 años.
Realizar actividades como pintar, limpiar, excavar, golpear.
Realizar deportes como golf, tenis, béisbol, bolos, natación, básquetbol.
Síntomas
La tendinitis produce inflamación, dolor y sensibilidad en el tendón afectado y sus alrededores. El dolor puede aparecer súbitamente y ser muy fuerte. Puede durar un par de días o persistir por más tiempo. El dolor empeora con el movimiento de la articulación y mejora con el reposo.
¿Presentas alguno de estos síntomas?
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo