Fundación Cardiovascular de Colombia

¿Quiénes Somos?

Estudios Clínicos FCV

Image
La Unidad de Estudios Clínicos es una línea estratégica de negocios de la FCV consolidada desde 1998 con el objetivo de contribuir al desarrollo científico de nuevos medicamentos y dispositivos médicos.

Lleva a cabo la conducción de estudios de investigación clínica patrocinados por la industria farmacéutica de innovación con estudios multicéntricos, asegurando el cumplimiento de los protocolos bajo los lineamientos de las regulaciones pertinentes y marcos de trabajo en todas las etapas del desarrollo del Ensayo Clínico.

Su política principal es velar por la seguridad del sujeto participante en investigación y el resguardo de sus derechos, rigiéndose por los estándares internacionales en Buenas Prácticas Clínicas y la regulación local.

Desde el año 2011, la unidad cuenta con la certificación en Buenas Prácticas Clínicas emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), y en noviembre de 2017 obtuvo la renovación de la certificación por cinco años más.

Este trabajo ha permitido contribuir al desarrollo de medicamentos innovadores que hoy hacen parte de los protocolos de cuidado estándar para el tratamiento de enfermedades de gran impacto.
Infraestructura

La Unidad de Estudios Clínicos se encuentra ubicada en el piso 1A de la sede del Instituto Cardiovascular de la FCV. Todas las áreas de atención están debidamente habilitadas y acreditadas; dispone de servicios como Laboratorio Clínico Especializado, Imagenología de avanzada tecnología, Laboratorio de Neumología, Laboratorio de Neurociencias, Clínica del Dolor, Métodos Diagnósticos Invasivos y no Invasivos, Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Electrofisiología y Fisiología Autonómica, Gastroenterología, Servicio Farmacéutico y Central de Mezclas certificados en Buenas Prácticas de Elaboración, Odontología Cardiovascular, Pediatría, Hemato-Oncología, equipos médicos capacitados, un comité técnico científico, un comité de ética en investigación, farmacia robotizada, entre otros, y los recursos tecnológicos que el estudio necesite, manteniendo altos estándares de calidad para cumplir con los requerimientos de los clientes en la conducción de un estudio clínico.