Image
Image

Recomendaciones de Bioseguridad

Los participantes de la Maratón Virtual de Bucaramanga deberán adoptar las medidas generales que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus:
Lavado de manos.
Distanciamiento físico.

Actividad Física: Beneficio físico, psicológico y social

M.D. Julián Darío Figueroa Suárez, Especialista en Medicina del Deporte.

La práctica de actividad física conlleva una gran cantidad de beneficios al ser humano, que no solo van en el ámbito físico, sino también en lo psicológico y social. El realizar Actividad Física (AF) es una de las estrategias más efectivas de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la Hipertensión y la Diabetes. Además, mejora la calidad de vida de las personas, aumenta la autoestima, disminuye el riesgo de algunas neoplasias y bien realizada fortalece el Sistema Inmune; algo que es muy importante en esta época, entre otros beneficios que representa la AF en las personas y comunidades.

Es vital hacer Actividad Física de forma segura, sin riesgo a situaciones adversas, como, por ejemplo: lesiones osteomusculares o situaciones cardiovasculares, por lo cual le daremos unas recomendaciones para reducir la posibilidad de presentar alguna de estas situaciones.
 
Si usted presenta síntomas de COVID-19, absténgase de hacer ejercicio y comuníquese con su médico tratante.

Síntomas de COVID-19: Fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar (sentir que le falta el aire), fatiga sin causa aparente, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, pérdida reciente del olfato o el gusto, dolor de garganta, congestión o moqueo, náuseas o vómitos, diarrea.

También, es importante que antes de hacer ejercicio se haga un tamizaje general, para eso tenemos el Cuestionario de Preparación para la Actividad Física, conocido como PAR- Q por sus siglas en inglés.

Realice el cuestionario de forma individual y si alguna de sus respuestas es SÍ, consulte con su médico si puede hacer ejercicio.
 
CUESTIONARIO PAR-Q
  1. Defina el lugar donde va a hacer ejercicio, se recomienda una superficie plana, estable y segura, con poco flujo de gente.
  2. No haga ejercicio en ayunas, coma algo liviano antes, por ejemplo: una agua panela con pan o un banano con leche.
  3. Use ropa adecuada y calzado deportivo cómodo, la ropa dependerá de la región donde viva, ejemplo: ropa fresca para una zona caliente y más abrigada para las zonas frías.
  4. Solamente lleve lo necesario: toalla, hidratación, gel antiséptico.

    • La hidratación para actividades por debajo de los 90 minutos y en zonas con temperaturas templadas y frías, se puede hacer con agua.
    • En zonas más calientes y con duración mayor a 90 minutos, se recomienda bebidas hidratantes.
    • Lo importante es que se organice y tenga su hidratación lista, a la temperatura que más le guste.


  5. Aplíquese protector solar antes de salir, no importa si el día está nublado o si está bajo techo.

    • Un bloqueador solar con SPF mínimo de 30, ojalá de 50 o más.


  6. Antes de empezar o de salir, alístese, póngase y acomódese todos los implementos para hacer ejercicio, ejemplo: gafas deportivas y tapabocas.
  7. No realice ejercicios en zonas descubiertas si está lloviendo, esto para evitar síntomas respiratorios (gripa o resfriados).
 
Planes de Entrenamiento
Image
Image
Image
Image
Disfrute y comparta con su familia y amigos estos gratos momentos.
 

¡Que tenga una gran carrera!