Recomendaciones de Bioseguridad
Actividad Física: Beneficio físico, psicológico y social
M.D. Julián Darío Figueroa Suárez, Especialista en Medicina del Deporte.
La práctica de actividad física conlleva una gran cantidad de beneficios al ser humano, que no solo van en el ámbito físico, sino también en lo psicológico y social. El realizar Actividad Física (AF) es una de las estrategias más efectivas de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la Hipertensión y la Diabetes. Además, mejora la calidad de vida de las personas, aumenta la autoestima, disminuye el riesgo de algunas neoplasias y bien realizada fortalece el Sistema Inmune; algo que es muy importante en esta época, entre otros beneficios que representa la AF en las personas y comunidades.
CUESTIONARIO PAR-Q |
||
1. ¿Le ha dicho su médico alguna vez que padece una enfermedad cardiaca? ¿Le han recomendado que sólo puede hacer actividad física bajo supervisión? |
SI |
NO |
2. ¿Tiene dolor en el pecho cuando hace actividad física? |
SI |
NO |
3. ¿En el último mes, ha tenido dolor en el pecho cuando no hace ejercicio? |
SI |
NO |
4. ¿Ha perdido la conciencia, ha tenido mareos o tiene alteración del equilibrio? |
SI |
NO |
5. ¿Toma medicamentos para la tensión u otro problema cardiovascular? |
SI |
NO |
6. ¿Tiene alteraciones óseas o articulares (por ejemplo: espalda, rodilla o cadera)? |
SI |
NO |
7. ¿Le han dicho o conoce alguna razón por la cual no puede realizar actividad física? |
SI |
NO |
Si alguna de las respuestas es positiva, se debe realizar una valoración médica antes de iniciar cualquier actividad física. |
- Defina el lugar donde va a hacer ejercicio, se recomienda una superficie plana, estable y segura, con poco flujo de gente.
- No haga ejercicio en ayunas, coma algo liviano antes, por ejemplo: una agua panela con pan o un banano con leche.
- Use ropa adecuada y calzado deportivo cómodo, la ropa dependerá de la región donde viva, ejemplo: ropa fresca para una zona caliente y más abrigada para las zonas frías.
- Solamente lleve lo necesario: toalla, hidratación, gel antiséptico.
- La hidratación para actividades por debajo de los 90 minutos y en zonas con temperaturas templadas y frías, se puede hacer con agua.
- En zonas más calientes y con duración mayor a 90 minutos, se recomienda bebidas hidratantes.
- Lo importante es que se organice y tenga su hidratación lista, a la temperatura que más le guste.
- Aplíquese protector solar antes de salir, no importa si el día está nublado o si está bajo techo.
- Un bloqueador solar con SPF mínimo de 30, ojalá de 50 o más.
- Antes de empezar o de salir, alístese, póngase y acomódese todos los implementos para hacer ejercicio, ejemplo: gafas deportivas y tapabocas.
- No realice ejercicios en zonas descubiertas si está lloviendo, esto para evitar síntomas respiratorios (gripa o resfriados).