Noticias

Santander cuenta con nuevo programa de rehabilitación pulmonar para pacientes pos-COVID-19

Image
  • Semanas o meses después de haberse infectado con el virus que causa el COVID-19, hay pacientes que presentan dificultad para respirar, tos o fatiga. Para minimizar estos síntomas es importante iniciar un proceso de reacondicionamiento físico.
  • Los pacientes con secuelas por COVID-19 u otras enfermedades respiratorias crónicas, como EPOC o asma, pueden encontrar ayuda en el nuevo Programa de Rehabilitación Pulmonar de la FCV, que brinda control médico por neumología, educación, apoyo emocional, sesiones de ejercicio, re-entrenamiento respiratorio y asesoría nutricional. 
  • El programa de rehabilitación pulmonar está diseñado para tener una duración de entre seis y 12 semanas, dependiendo de la patología pulmonar, de su progresión y la tolerancia al ejercicio.

Bucaramanga, enero de 2022. Ante el gran número de pacientes con secuelas pos-COVID-19, la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) abrió el Programa de Rehabilitación Pulmonar, un servicio interdisciplinario que busca ayudar a estas personas a retomar sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida. 

“El objetivo principal es llevar y acompañar a estos pacientes en un proceso de reacondicionamiento físico donde podamos garantizar que el impacto de fatiga, ahogo y sus síntomas respiratorios se minimicen”, explica Diana Rey Sánchez, neumóloga y líder de este nuevo programa, que también está dirigido a pacientes con EPOC, asma o enfermedad intersticial pulmonar. 

A cada paciente se le realiza una evaluación completa del compromiso pulmonar, el estado físico, mental y emocional, y a partir de allí se organiza un plan individual de entrenamiento físico, que se acompaña de sesiones de educación sobre su enfermedad, asesoría psicológica y soporte nutricional. “El programa de rehabilitación pulmonar está diseñado para tener una duración de entre seis y 12 semanas, dependiendo de la patología pulmonar, de su progresión y la tolerancia al ejercicio”, asegura la neumóloga. 

Los pacientes asisten en promedio tres veces por semana al centro de rehabilitación, ubicado en el Centro Internacional de Especialistas (CIE). Cada una de estas sesiones se extiende por dos horas, tiempo que se dedica al entrenamiento de los músculos periféricos y respiratorios, además de evaluaciones por las diferentes especialidades del programa.

De esta forma, de acuerdo con Rey Sánchez, se mejora la capacidad funcional para el ejercicio físico, disminuye el número de hospitalizaciones y mejora la sobrevida. “Los centros y programas de rehabilitación pulmonar son limitados en Colombia. En nuestra región, la apertura de este nuevo programa permitirá que más pacientes puedan acceder a una atención integral y se minimice el impacto sintomático que generan las patologías respiratorias crónicas”.   

El deseo de volver a jugar 

El domingo 10 de octubre de 2021, Nixon Silva Vargas estaba jugando, como cada fin de semana, un partido de fútbol con amigos y familiares. Al finalizar el juego, notó que sudaba más de lo normal y que tenía fiebre, síntomas que inmediatamente relacionó con el COVID-19. Exactamente una semana después, se encontraba intubado.  

Después de pasar dos veces por la UCI ECMO de la FCV, Nixon, de 49 años, fue dado de alta el pasado 6 de diciembre. “Salí con cierta dificultad para moverme y venía presentando ahogo. Sin embargo, el trabajo de rehabilitación que empecé en la misma UCI me ayudó a estar lo mejor posible”, recuerda quien ahora es el primer paciente del Programa de Rehabilitación Pulmonar de la FCV.

“Este paciente tuvo una estancia hospitalaria prolongada, que se traduce en un alto impacto sintomático. Viendo sus condiciones ofrecemos un programa de rehabilitación avanzado de 12 semanas”, indica Diana Rey Sánchez, neumóloga y líder de este nuevo programa. 

Tras las valoraciones físicas y las primeras sesiones, las expectativas son altas: “Espero muy pronto, y con la ayuda de este programa, recuperarme y volver a saltar a las canchas para ser feliz con la pelota”, manifiesta Nixon Silva. 

Image