Noticias

Procedimiento pionero en Santander: médicos restauran la función biventricular del corazón de un niño de 8 años

Image
  • José Ángel Chacón, es el primer niño en Santander al que se le realiza esta cirugía pionera, que logró restaurar la función de ambos ventrículos del corazón, devolviéndolo a su fisiología normal.

  • Este procedimiento representa un avance significativo en cirugía cardíaca infantil, ya que reduce las complicaciones asociadas a la circulación univentricular y mejora la expectativa de vida.

  • A nivel mundial, se han publicado alrededor de 100 casos de esta cirugía, reflejando una tendencia en su implementación. En Colombia, sin registros previos documentados, el HIC Instituto Cardiovascular se convierte en pionero con este procedimiento.

Bucaramanga, abril de 2025. Desde su nacimiento, Ángel enfrentó un desafío extraordinario. Diagnosticado con una cardiopatía congénita, su corazón solo funcionaba parcialmente y las posibilidades eran reducidas. Sus padres, preocupados por darle una mejor calidad de vida, recorrieron un largo camino hasta llegar al HIC Instituto Cardiovascular donde su pronóstico cambió.

En un procedimiento altamente complejo y sin precedentes en Santander, un equipo multidisciplinario de especialistas logró restaurar la función de ambos ventrículos del corazón de Ángel. Esta intervención no solo le brinda actualmente la oportunidad de llevar una vida normal, sino que también abre el camino para que más niños con condiciones similares accedan a tratamientos innovadores que mejoren su condición de salud.

Image

De acuerdo con la Dra. Sara Mendoza Crespo, jefe de Cirugía Cardiovascular Pediátrica y Congénitas, tras una evaluación detallada, se identificó que, a pesar del enfoque univentricular aplicado en una cirugía previa en otra institución, ambos ventrículos tenían el potencial de funcionar adecuadamente.

"Revertir la cirugía era un gran desafío, ya que significaba reconstruir por completo la forma en que la sangre circulaba por su corazón. El objetivo era que cada ventrículo cumpliera su función natural: uno enviando la sangre a los pulmones para oxigenarse y el otro distribuyendo al resto del cuerpo. Durante ocho años, solo uno había realizado ambas tareas", explicó la Dra. Mendoza.

Señala la especialista que, con el tiempo, los pacientes con esta condición (un solo ventrículo en funcionamiento) pueden experimentar un deterioro progresivo, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca y otras complicaciones severas, que en algunos casos hacen necesario un trasplante de corazón. "Nuestro objetivo con este procedimiento es minimizar esos riesgos y ofrecer a los niños una mejor calidad de vida, además de prolongar su expectativa de supervivencia", afirmó.

Sobre el procedimiento

Con el respaldo de expertos del Boston Children 's Hospital y basándose en experiencias internacionales, asumieron el desafío de realizar este innovador procedimiento con responsabilidad y conocimiento. La cirugía, de más de diez horas, representó un reto significativo para el equipo de hemodinamia, anestesia y cirugía cardiovascular, ya que combinó cerca de cinco intervenciones en una sola operación.

Una de las fases clave del procedimiento fue la reconstrucción de la circulación sanguínea, lo que implicó desconectar las conexiones previas de las venas cavas y unirlas a través de un injerto vascular proveniente del Banco de Tejidos de la institución.

El éxito de la intervención se reflejó en la recuperación inmediata de Ángel, quien hoy tiene una oxigenación óptima y puede llevar una vida activa sin las limitaciones que tenía antes de la cirugía. Ahora puede correr, jugar fútbol y soñar sin límites, como cualquier niño de su edad.

"Esta cirugía le ha dado una nueva oportunidad de vida a mi hijo. Hemos visto su recuperación, especialmente en actividades cotidianas que antes eran muy complejas. Estamos eternamente agradecidos con los médicos y con Dios por esta bendición", expresó su padre, José Alexis Chacón.

Con este avance, el hospital reafirma su compromiso con la innovación médica y la esperanza de transformar la vida de niños con cardiopatías congénitas en Colombia y el mundo.

Image