Patente santandereana recibió reconocimiento por su impacto en la salud respiratoria
- La FCV fue galardonada por su innovación en producto y servicio por la creación de Triburter, un dispositivo de terapia respiratoria que ayuda a pacientes que superaron enfermedades como COVID-19, EPOC, entre otras.
- Triburter fue pionero en iniciar el proceso de patentamiento en tecnología médica dentro de la Institución y fue desarrollado de forma conjunta por EMICON, junto con el grupo de Bioingeniería FCV.
- Desde su lanzamiento, este dispositivo ha beneficiado a más de 15.000 personas y actualmente cuenta con registro de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA
Bucaramanga, noviembre de 2023. En reconocimiento a su constante innovación, la FCV fue galardonada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga con el ‘Premio Innovadores de Santander 2023’, en la categoría de ‘Innovación en Producto o Servicio’ por el dispositivo de terapia respiratoria conocido como Triburter. Esta distinción reconoce a las empresas que creen o realicen mejoras significativas a sus productos y/o servicios; en este caso se destaca no solo la labor en tecnología médica, sino también las soluciones prácticas y significativas para el cuidado de la salud.
Mauricio Orozco-Levi, jefe del Centro para el cuidado de la salud respiratoria del HIC, precisa que “recibir un galardón que reconoce el trabajo, y en este caso, que culmina en una invención con patente, es un motivo de satisfacción a nombre de todas las personas que han participado”.
Este dispositivo, pionero en iniciar el proceso de patentamiento en tecnología médica dentro de la Institución, fue desarrollado conjuntamente por el equipo de Investigación en Entrenamiento, Músculo, Inmunidad Innata y Enfermedades del Pulmón (EMICON), junto con el grupo de Bioingeniería FCV. “Para la institución los galardones que se obtienen son un símbolo de calidad, avance y aporte relevante a la población. Inventar no es fácil, innovar es muy difícil también, pero todo esto culmina en un dispositivo diseñado, desarrollado y utilizado para el beneficio de todos”, agrega Orozco-Levi.
Triburter cuenta con registro de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA. Desde su lanzamiento, ha beneficiado a más de 15.000 personas, sobre todo a quienes padecieron enfermedades como COVID-19, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre otras patologías respiratorias crónicas y agudas, permitiendo una mejora en su calidad de vida.
Así funciona Triburter
El nombre de este dispositivo proviene de las siglas Triple Terapia de Burbujeo en Terapia Respiratoria. Su función es fortalecer los músculos respiratorios (los que permiten que movamos el aire necesario para respirar) y ayudar a superar sensaciones de falta de aire, que pueden presentarse tras la enfermedad.
Triburter es un producto cinco en uno con un triple efecto fisiológico por permitir vibración y entrenamiento dual (inspiratorio y espiratorio), además de incluir dos funciones de incentivo, uno por sonido y otro visual por burbujeo. El sonido y la presencia de burbujas incentivan al paciente, ya que le indican que está llevando a cabo su terapia, permitiéndole así obtener sus beneficios.
Tiene la forma de un termo, cuenta con un sistema que integra tapa, boquilla, tubo de inmersión y recipiente. Esta terapia, agrega el jefe del Centro para el cuidado de la salud respiratoria del HIC, es fundamental para poder eliminar las secreciones que se acumulan como, la bronquitis, la bronquiolitis y/o las neumonías. Para su uso, es necesario llenar el recipiente con un líquido, generalmente agua, aunque se pueden usar otros fluidos más densos. Es importante mencionar que el líquido permanece separado del paciente gracias a una válvula espiratoria que previene su contacto directo.
Actualmente este dispositivo puede ser implementado no solo en pacientes que hayan padecido enfermedades respiratorias, sino también en deportistas que quieran ejercitar su sistema respiratorio.