
Hace tres meses, Jeison se convirtió en el paciente número 400 en recibir un trasplante renal en el HIC Instituto Cardiovascular, en el que fue implementada una técnica poco común.
El procedimiento conocido como ‘trasplante en bloque’ se realiza en situaciones especiales cuando los riñones son demasiado pequeños para satisfacer la función requerida en el receptor.
A diferencia de otros órganos, los riñones que dejan de funcionar no se extraen. Por eso, Jeison ahora vive con cuatro: con los dos que nació y ahora los dos trasplantados que le permiten llevar una vida normal.
Bucaramanga, mayo de 2025. Jeison David Hernández Urbano sabe desde muy joven, lo que significa luchar por la vida. En 2023 fue diagnosticado con una enfermedad renal crónica de origen desconocido, que lo obligó a estar durante varios meses en tratamiento de diálisis peritoneal. A sus 19 años, su existencia transcurría entre controles médicos, estrictas restricciones alimenticias y noches sin descanso. Cada jornada era una batalla silenciosa contra el agotamiento físico y emocional.
Pero todo dio un giro inesperado cuando llegó la noticia que tanto anhelaba: apareció un donante compatible. Aquella llamada no solo representó una nueva oportunidad para seguir viviendo, sino que también hizo de su historia un caso clínico poco común. Jeison recibió dos riñones en un solo procedimiento, y con ello se convirtió en el paciente número 400 en la estadística de trasplantes renales del HIC Instituto Cardiovascular.
El joven recuerda con emoción aquella madrugada cuando junto a su madre recibieron la llamada del equipo de salud indicando que debía presentarse en el hospital. Con ilusión y serenidad, salieron de inmediato para atender esa cita tan esperada. Tras un procedimiento delicado y cuidadoso, el resultado fue exitoso y marcó un nuevo comienzo para su vida.
“A este hospital le debo todo. Gracias a su apoyo y a las palabras que me recordaban que el tiempo de Dios es perfecto, todo se dio. Por eso, nunca hay que rendirse”, manifestó Jeison, oriundo de Puerto Wilches, Santander.
Sobre la cirugía “trasplante en bloque”
Según el doctor Edwin Salinas Velasco, cirujano especialista en Trasplantes de Órganos Abdominales del HIC Instituto Cardiovascular, se optó por una técnica poco común llamada ‘trasplante en bloque'. Esta se realiza en situaciones especiales cuando los riñones son demasiado pequeños para satisfacer la función requerida en el receptor.
“Aunque es una cirugía más compleja, era la mejor alternativa. Trasplantamos ambos riñones en la región pélvica, siguiendo la técnica convencional, y realizamos las anastomosis vasculares a los vasos ilíacos, así como la conexión independiente de los uréteres a la vejiga del receptor. Esto último significa que cada riñón se conectó de forma separada al sistema urinario, lo que permitió su correcta integración y funcionamiento”, explicó el doctor Salinas.
Hoy, Jeison vive con cuatro riñones: dos nativos, ya inactivos, y dos funcionales que le permiten llevar una vida normal. Gracias a esto ya no depende de la diálisis peritoneal, un tratamiento que usaba su abdomen como filtro para eliminar toxinas; sustancias de desecho que se acumulan en la sangre cuando los riñones no funcionan bien. Ahora, sueña con ser administrador agroindustrial y no perderse ninguna reunión familiar, algo que antes su condición le impedía.
"Le pedí mucho a Dios que apareciera un donante y que mi mamá no tuviera que operarse, porque ya estaba en exámenes para darme uno de sus riñones. Agradezco a los médicos y a ese donante que me dio una nueva oportunidad. Invito a todos a decir sí a la donación: una sola decisión puede salvar vidas, y yo soy prueba de ello", expresó el joven.

400 vidas que han sido transformadas
Para el doctor Wilmer Rivero, urólogo y miembro del equipo de trasplantes del HIC Instituto Cardiovascular desde hace más de 10 años, “alcanzar los 400 trasplantes de riñón es mucho más que una cifra: es el reflejo de un compromiso profundo con la vida. Cada procedimiento representa una historia única y resume años de dedicación médica, científica y humana. Es el impacto tangible que se ha logrado en cientos de pacientes y sus familias”.
Sin embargo, advierte que muchas personas siguen esperando una oportunidad. “Necesitamos más conciencia sobre la donación. Cada órgano tiene el poder de cambiarlo todo para quien lucha por vivir”, enfatiza.
En Colombia, actualmente hay 3.967 personas en lista de espera por un trasplante, de las cuales 105 están en Santander. En ese contexto, la historia de Jeison se convierte en un ejemplo claro del poder transformador de la ciencia, la solidaridad y el trabajo en equipo.
Un legado de vida
Entre 2006 y abril de este año, el HIC Instituto Cardiovascular ha realizado 402 trasplantes renales, de los cuales 15 fueron con donantes vivos y los restantes cadavéricos, incluido el de Jeison. Esta cifra evidencia no solo la capacidad técnica, sino también el compromiso continuo con el tratamiento integral de enfermedades complejas. Gracias a esta trayectoria, la institución se ha consolidado como un centro de referencia nacional, al que acuden pacientes de distintas ciudades del país.
Cabe destacar que, como institución líder en trasplante de órganos sólidos en Santander, incluyendo riñón, corazón, pulmón, páncreas e hígado, el hospital ofrece una ruta de consulta pretrasplante dirigida a quienes ya se les ha indicado el procedimiento y desean una segunda opinión médica especializada. Este servicio, respaldado por un equipo de alto nivel, permite evaluar alternativas con un enfoque integral en el departamento donde las listas de espera son más cortas, frente a las grandes ciudades.