Noticias

Innovación médica: HIC realiza sorprendente cirugía de columna a través de la boca

Image
  • El Hospital Internacional de Colombia (HIC) realizó por primera vez en su institución una Odontectomía Transoral, un procedimiento en el que se interviene la columna, desde la boca.

  • La cirugía se realizó a una joven de 27 años a quien le diagnosticaron un extraño tumor llamado Cordoma, cuya incidencia es de aproximadamente 1 caso por cada millón de personas al año.

  • Este tipo de tumor afecta la funcionalidad básica del cuerpo ya que, al crecer, puede comprimir estructuras vitales como la médula espinal y los nervios cercanos.

Bucaramanga, octubre del 2024. Enfrentar un desafío de salud que afecta la funcionalidad básica del cuerpo fue la realidad de una paciente de 27 años a quien se le diagnosticó un tumor en la médula espinal, conocido como Cordoma, que limitaba su movilidad. Durante varios meses, esta joven experimentó un rápido deterioro en su calidad de vida, ya que la falta de fuerza en sus brazos y piernas, a causa de su condición, le impedía realizar cualquier actividad; de hecho, su capacidad para comer también se vio comprometida.

Aunque su situación era crítica, en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) un novedoso enfoque quirúrgico que se realizó por primera vez en la institución, abrió las posibilidades de regresarle a esta mujer su movilidad y traer mejoras considerables. Se trata de una cirugía llamada Odontectomía transoral, una técnica que se enfoca en la Odontoides, una vértebra clave en la conexión entre la cabeza y el cuello involucrada en el movimiento.

Image

El Dr. Ludwing Badillo Ballesteros, neurocirujano del HIC, quien atendió el caso de esta paciente y realizó el procedimiento, explica que “la cirugía consiste en llegar a la vértebra a través de la boca, específicamente por la faringe. Allí se hace una incisión y, una vez se ha identificado la zona en la que está el tumor, se realiza la resección de esta lesión. A diferencia de los métodos tradicionales, que suelen acceder a la columna cervical desde el exterior —es decir, por delante o por detrás del cuello—, esta Odontectomía transoral se realiza a través de la garganta, lo que facilita el acceso a esta zona complicada y reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias.

Una cirugía de este tipo puede tardar entre 3 y 6 horas dependiendo de diversos factores. Durante este procedimiento, el equipo médico se asegura de tener un acceso claro y seguro a la vértebra afectada, lo que implica técnicas precisas y una planificación cuidadosa.

Hoy, tras la cirugía, la joven pudo recuperar casi el 95% de su movilidad y ahora puede llevar una vida normal. “La paciente ya es independiente, puede caminar y seguir con sus actividades diarias. Ahora hay que hacer un seguimiento de ese tumor, ya que, al ser de comportamiento agresivo, debe permanecer en constante observación para evitar que pueda reaparecer”, explica el especialista.

Extraña condición

Según lo precisado por el neurocirujano del HIC, el tumor Cordoma es una condición poco común que se origina en el tejido del cartílago de la columna vertebral y el cráneo. Su incidencia, según la Chordoma Foundation, es baja en comparación con otros tipos de cáncer: presenta una tasa estimada de aproximadamente 1 caso por cada millón de personas al año, lo que hace que su diagnóstico y tratamiento sean un verdadero reto para los especialistas.

Este tipo de tumor afecta la funcionalidad básica del cuerpo principalmente porque se origina en la columna vertebral, y, al crecer, puede comprimir estructuras vitales como la médula espinal y los nervios cercanos, lo que provoca debilidad, dolor y limitaciones en el movimiento.

En el Hospital Internacional de Colombia, es la primera vez que se realiza un procedimiento de este tipo debido al muy bajo número de casos que pueden presentarse en la región.

Image