Christian Arenas Moreno, un santandereano de 57 años, se convirtió en el paciente número 100 en recibir un trasplante hepático en el HIC Instituto Cardiovascular.
El hospital realizó su primer trasplante hepático en el 2011. Tras 13 años de trabajo, las estadísticas continúan siendo positivas: la tasa de sobrevida de los pacientes trasplantados de hígado es del 95% en el primer mes.
El HIC Instituto Cardiovascular es el único centro de trasplante hepático en el nororiente colombiano y actualmente cuenta con una lista de espera de 22 pacientes, quienes al igual que Christian requieren con urgencia el órgano para tener una segunda oportunidad de vida.
Bucaramanga, Julio de 2024. Los días de dolor abdominal, la hinchazón causada por la acumulación de líquido y las constantes visitas a urgencias ahora son parte del pasado para Christian, quien se convirtió en el paciente número 100 en recibir un trasplante de hígado en el HIC Instituto Cardiovascular en Floridablanca.
Narra Christian que después de una larga batalla por su salud, que inició durante la pandemia y estuvo marcada por severas complicaciones debido a una infección de hepatitis C adquirida por una transfusión años atrás, lo que desencadenó en cirrosis y graves daños hepáticos, finalmente recibió la tan esperada noticia que necesitaba para sobrevivir: después de cuatros meses en lista de espera, le confirmaron que recibiría un trasplante.
“Ese día que sonó esa llamada yo estaba viendo un partido. Mi hermana fue quien contestó el teléfono y me dijo que teníamos 15 minutos para llegar a la clínica. El tiempo se me hizo largo, cuando llegué solo miraba para todos los lados y decía Dios mío que me vaya bien”, manifestó Arenas Moreno.
Para el doctor Gabriel José Arenas Peña, hepatólogo clínico del programa de Trasplantes del HIC Instituto Cardiovascular este hito “es un motivo de orgullo para la institución. Estamos muy contentos porque no son solo cifras, son 100 vidas que hemos logrado transformar desde el 2011 cuando realizamos el primer trasplante hepático”.
Precisamente a casi 30 días de su cirugía, Christian comenta que “su recuperación ha sido muy rápida y se siente bien”. Además, resalta el apoyo recibido por parte del personal médico, de enfermería y administrativos, así como su esposa, madre y hermana, quienes han sido fundamentales en este proceso.
Es importante destacar que el programa de trasplantes ha establecido una vía de seguimiento para todos los pacientes, que incluye controles semanales o mensuales durante el primer año, adaptándose luego según la evolución de su salud.
Sobre el trasplante hepático
De acuerdo con el Dr. Arenas, existen muchas causas que pueden alterar la estructura y el funcionamiento del hígado y generar terminalidad, “es ahí cuando se considera el trasplante como una opción”. Entre las más comunes se incluyen el alcohol, el hígado graso, las hepatitis virales A, B, C o autoinmune y entre otras menos comunes como los trastornos de la vía biliar, vasculares (budd chiari), del hierro como la hemocromatosis o del cobre como la enfermedad de Wilson.
Con el trasplante hepático se busca mejorar la calidad de vida, evitar reinternaciones y la mortalidad. El especialista señala que “la tasa de sobrevida depende mucho de los cuidados que el paciente tenga, la adherencia al tratamiento médico de inmunosupresión e indicaciones”.
Cabe resaltar que el HIC Instituto Cardiovascular es el único centro de trasplante hepático en el nororiente colombiano y además que cuenta con la certificación de excelencia de la Joint Commission International (JCI), otorgada en el 2023 por su experiencia e implementación de los más altos estándares de calidad.
Actualmente el programa cuenta con una lista de espera de 22 personas que anhelan una segunda oportunidad de vida. El tiempo promedio de espera es de siete meses aproximadamente.