HIC, única IPS en Santander reconocida en el ranking nacional de gestión del riesgo de cáncer por la Cuenta de Alto Costo

El informe destaca a las instituciones con mejores resultados en el manejo del cáncer, medidos por indicadores como la oportunidad en el acceso, el inicio temprano del tratamiento y los resultados clínicos en progresión y sobrevida.
Además, refleja la capacidad del HIC para garantizar un acceso ágil y una atención integral que responde a las necesidades reales de los pacientes.
Más de 3.000 pacientes oncológicos atendidos cada mes respaldan el liderazgo del HIC en la gestión del riesgo de cáncer.
Bucaramanga, junio de 2025. El Hospital Internacional de Colombia (HIC) fue incluido en el ranking nacional de instituciones con mejor gestión del riesgo en cáncer, publicado por la Cuenta de Alto Costo (CAC), destacándose como la única IPS en Santander en recibir este reconocimiento.
En su informe más reciente, la CAC ubicó al HIC entre las 10 mejores instituciones del país por sus resultados en el manejo del cáncer de cuello uterino y la única en el departamento en cáncer gástrico, de mama y linfoma de Hodgkin en adultos. El documento resalta la capacidad del hospital para identificar, clasificar y atender oportunamente a los pacientes oncológicos, reduciendo las barreras de acceso y mejorando los desenlaces clínicos.
“Venimos de años complejos para el sistema de salud, y este tipo de reconocimientos nos demuestran que estamos en el camino correcto. No se trata solo de cumplir indicadores, sino de garantizar resultados reales: diagnósticos oportunos, tratamientos eficaces y una mejor calidad de vida para los pacientes”, agregó la doctora Sandra Ortiz, gerente del HIC.
La Cuenta de Alto Costo es una herramienta clave para evaluar la calidad del manejo de patologías de alto impacto en Colombia, como los diferentes tipos de cáncer. Sus mediciones incluyen, entre otros indicadores, el tiempo que tarda un paciente en recibir atención oncológica especializada, la oportunidad en el inicio de quimioterapia, radioterapia o cirugía, así como los resultados en términos de progresión de la enfermedad y tasa de sobrevida.

“La atención del cáncer no puede medirse solo por la tecnología o los tratamientos disponibles, sino por la capacidad de brindar al paciente lo que necesita en el momento indicado. Ser reconocidos por la CAC significa que estamos cumpliendo esa promesa”, señaló el doctor Diego Gómez Abreo, director médico del Instituto de Cáncer del HIC.
Este logro se suma a otro hito importante: la reciente certificación del HIC como Unidad Funcional de Cáncer para Adultos (UFCA), una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud que integra los diferentes servicios clínicos, administrativos y de apoyo alrededor del paciente oncológico, garantizando una atención continua, rápida y efectiva.
Impulsando una nueva era en oncología
En línea con su compromiso de ofrecer atención oncológica de la más alta calidad, el Instituto de Cáncer del HIC continúa fortaleciendo sus capacidades, incluyendo colaboraciones internacionales de gran impacto.
Como parte de este esfuerzo, el HIC ya forma parte de la red de atención médica liderada por Mayo Clinic, el mejor hospital del mundo. Esta colaboración brinda acceso a conocimiento especializado y respaldo clínico de primer nivel, lo que mejora el manejo de casos complejos.
Entre los proyectos en curso, Mayo Clinic realizará una revisión integral del abordaje del cáncer de mama en el HIC y ofrecerá orientación en diagnóstico, protocolos, flujos de trabajo y calidad asistencial. Ambas instituciones también trabajan en la incorporación de tecnologías innovadoras.
Además, el personal del HIC cuenta con materiales educativos para pacientes, formación médica continua y una base de datos clínica validada por Mayo Clinic, herramientas que fortalecen la práctica profesional y optimizan la atención.
