Noticias

En Santander está uno de los hospitales más destacados del mundo en trasplante de órganos

Image
  • Los programas de Trasplante Renal y Trasplante Hepático del Instituto Cardiovascular del HIC fueron reconocidos como centros de excelencia por los resultados clínicos alcanzados.
  • La certificación fue otorgada por la Joint Commission International (JCI), organización estadounidense sin ánimo de lucro que mide estándares de calidad a hospitales internacionales.
  • El equipo médico del Instituto Cardiovascular del HIC ha realizado 314 trasplantes de riñón y más de 75 de hígado.

Bucaramanga, mayo de 2023. Para las clínicas que desean sobresalir por la calidad de sus resultados, el camino a seguir es la certificación de centros de excelencia en salud. Bajo dicha premisa, el Instituto Cardiovascular del HIC acaba de recibir este reconocimiento para sus servicios de Trasplante Hepático y Trasplante Renal, por parte de la Joint Commission International (JCI), el ente acreditador más exigente del mundo.

Esta distinción de centro de excelencia, el peldaño más alto en los niveles de calidad clínica, está reservado para aquellos servicios que logran desempeños comparables a los registrados por los referentes internacionales. En trasplante renal, la institución santandereana tiene una amplia experiencia: entre 2006 y 2022 realizó 314 procedimientos. En los últimos tres años, el porcentaje de rechazo del injerto fue del 0% y la tasa de sobrevida a los 12 meses del trasplante fue superior al 92,7 %.

“Nuestro servicio de Trasplante Renal tiene un equipo multidisciplinario que trabaja de acuerdo a unos procesos muy estrictos para que el paciente tenga los mejores desenlaces y la mejor seguridad en su tratamiento”, asegura Juan Sebastián Gélvez Rueda, nefrólogo y jefe del servicio.

Este programa recibe a los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada que requieren diálisis o están muy cerca de necesitarla. Quienes llegan con esta condición deben pasar por una serie de exámenes para definir si pueden ser candidatos o no para el trasplante. “A los pacientes les proveemos acompañamiento antes y después de la intervención. Hacemos un seguimiento a largo plazo con el objetivo de mantener los buenos resultados por muchos años”, explica Gélvez Rueda.

El programa de Trasplante Hepático, que también fue reconocido como centro de excelencia, se inició en 2011. Desde entonces se han hecho más de 75 procedimientos. En los dos últimos años el porcentaje de rechazo del injerto se ubicó en el 0%, al igual que el índice de infección.

En líneas generales, el trasplante de hígado es una alternativa de tratamiento para aquellas personas con tumores en ese órgano o con una enfermedad hepática crónica en etapa terminal. “En nuestro medio, la falla hepática viene en un porcentaje creciente por malos hábitos como el consumo de bebidas energizantes con licores, las hipernutriciones o el abuso de antinflamatorios”, señala Mauricio Vanegas Ballesteros, coordinador del programa de Trasplante Hepático.

Los trasplantes de hígado realizados en el Instituto Cardiovascular de HIC han sido posibles por la voluntad de personas que expresaron su deseo de donar y al fallecer cumplieron con los requisitos para hacerlo. Sin embargo, la institución se proyecta para implementar técnicas en el mediano plazo que le permitan hacer estas intervenciones con donantes vivos relacionados al receptor.

¿Cómo es el paso a paso para un trasplante en el HIC? 

Estos nuevos centros de excelencia en trasplante hepático y renal se unen al de trasplante cardíaco, acreditado desde 2018 por la misma Joint Commission International (JCI). En todos los programas el proceso es muy similar: se inicia con lo que se conoce como estudios pretrasplante, una serie de exámenes y consultas, para determinar el estado del paciente. 

Todos los resultados son evaluados por una junta de especialistas que finalmente es la que determina el ingreso a la lista de espera, en la que se encuentran personas de todo el país. Después de hallar el órgano compatible y realizar la cirugía, el paciente es hospitalizado para estar bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario. 

Al recibir el alta, se inician los controles, que durante el mes posterior al procedimiento se dan de forma semanal. “Lo que hacemos es ofrecerle al paciente una atención con los mejores estándares internacionales para garantizar una atención integral en todas las etapas del trasplante”, concluye Angie Melo, enfermera coordinadora de Trasplante Hepático.

Image