Noticias

De la UCI a los escenarios: Cantante vallenato que estuvo en ECMO, lanzará su primer disco

  • El artista, recordado por imitar a Poncho Zuleta en un famoso reality y vencer el COVID-19 en el 2022, se prepara para lanzar su primer trabajo discográfico; un proyecto que nace luego de haber permanecido durante 6 meses en la Unidad de Cuidados Intensivos del HIC Instituto Cardiovascular, conectado a una máquina ECMO.

  • La historia de Jei Cardona Zuleta es un testimonio inspirador que permite reflexionar sobre la vida misma, la oportunidad de valorar y agradecer cada instante.

  • Luego de casi dos años desde la recuperación de Jei, el doctor Leonardo Alberto Salazar Rojas, director del Programa de ECMO y Asistencia Ventricular del HIC Instituto Cardiovascular recuerda el proceso del artista y las vidas que lograron salvarse durante la pandemia, gracias a la terapia ECMO.

Image

Bucaramanga, febrero de 2024. Luego de vivir una etapa difícil y recuperar su voz, Jeison Andrés Parra Cardona, conocido en el mundo artístico como ‘Jei Zuleta’, se prepara para lanzar su primer trabajo discográfico completo, hacer música con grandes acordeoneros del folclore y seguir representando el vallenato auténtico, ese que desde los 3 años lo motivó a cantar.

Su historia es un testimonio inspirador de resiliencia y gratitud por cada momento vivido y hacia quienes con sus cuidados lo ayudaron a salir victorioso 'los ángeles del piso 11' del HIC Instituto Cardiovascular.

"En ningún momento perdí la esperanza, siempre mantuve esa lucha, tanto interna como a la vez espiritual, para volver a vivir y también en la parte musical, todas las mañanas le agradecía a Dios por un nuevo día y le dejaba en sus manos el talento que tengo".

Image

Con orgullo el doctor Leonardo Salazar recuerda el proceso de recuperación de Jei, quien gracias a la terapia ECMO y la rehabilitación pulmonar, logró salir adelante e iniciar un nuevo capítulo en su carrera musical.

De acuerdo con el doctor Salazar, a Jei se le realizó una traqueostomía tempranamente, es decir un orificio en el cuello para ayudarlo a respirar y proteger sus cuerdas vocales. Sin embargo, con la enfermedad se afectaron algunas habilidades básicas de movilidad, equilibrio, fuerza, coordinación, entre ellas la voz; razones por las que el artista debió estar en rehabilitación pulmonar durante varios meses.

"Tratamos de orientar la rehabilitación teniendo en cuenta cuáles eran sus ocupaciones y sus actividades antes. Entonces él, músico que no solamente canta, sino que toca acordeón, desde ponerle música en la unidad de cuidados intensivos, que vinieran los músicos que trabajaban con él. Yo creo que fue clave para que el proceso llegara de manera exitosa y rápida", agregó el doctor Salazar.

Image

Sobre la terapia ECMO y rehabilitación pulmonar

Desde la pandemia en el 2020 hasta la fecha, más de 300 personas han recibido la terapia ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), con una tasa de sobrevida de más del 50%. Jei es un caso exitoso de este soporte vital que se utiliza en enfermedades pulmonares graves, cuando todas las demás alternativas han fallado.

Cabe resaltar, que el HIC Instituto Cardiovascular, fue la primera institución que trajo al país la terapia ECMO en el 2007 y que se convirtió en el centro más grande de Latinoamérica. Actualmente las unidades continúan al servicio de pacientes pediátricos y adultos con enfermedades cardíacas y respiratorias que no responden al manejo convencional.

A esto se suma el proceso de rehabilitación pulmonar que fue fundamental para que el artista pudiera minimizar las secuelas de la enfermedad, retomar sus actividades diarias e incluso recuperar su voz para regresar a los escenarios.

Grandes oportunidades para el 2024

Para Jei Zuleta el COVID-19 marcó un antes y un después en su vida. Hoy su familia es ese motor y esa fuerza que lo impulsa para ir tras sus sueños y el Instituto Cardiovascular del HIC, representa esa nueva oportunidad de vida, que incluso le dejó muchos amigos con quienes aún permanece en contacto.