Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, una enfermedad que causa más de 40.000 muertes al año en Colombia.
Durante el 2023, el Instituto de Cáncer del Hospital Internacional de Colombia recibió más de 54.836 pacientes y diagnosticó 3.138 casos de cáncer. Entre los tipos de cáncer, los de mayor prevalencia se encuentran el de mama y cuello uterino en mujeres, piel, próstata y estómago en hombres.
Mónica y Diosa, son testimonio de que existen las segundas oportunidades y que para ello es fundamental la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno como una herramienta poderosa para reducir las cifras de esta enfermedad.
Bucaramanga, enero de 2024. La vida de Mónica Alexandra Gelves Lozada siempre fue un ejemplo de vitalidad y bienestar, hasta que un día, el cáncer se cruzó en su camino. Un diagnóstico devastador que acabó con su tranquilidad y la llevó a vivir una difícil etapa.
Ante algunos síntomas como estreñimiento, cansancio excesivo, pérdida de peso inexplicable y algunos exámenes realizados en el Instituto de Cáncer del HIC, a Mónica le diagnosticaron cáncer de estómago, una enfermedad agresiva y silenciosa que cada año cobra la vida de alrededor de 4 millones de personas en el mundo y más de 40 mil en Colombia.
Una vez se conoció el diagnóstico y con el tiempo en contra, los especialistas activaron el protocolo FLOT4 que consistió en cuatro ciclos de quimioterapia combinada con algunos medicamentos que se administraron cada dos semanas. Una dura batalla, de la que Mónica logró salir victoriosa.
“Agradezco inmensamente al Instituto de Cáncer del HIC, a todo el personal médico, a todo el equipo de quimioterapia en oncología, mil gracias porque sin ustedes no hubiese sido posible recuperar mi salud al 100%”, expresó Mónica Gelves, sobreviviente de cáncer.
A esta historia se suma la de Diosa Riobo, a quien la vida y la medicina le dio otra oportunidad, luego de padecer cáncer de mama, “detrás de cada diagnóstico siempre hay algo positivo. Mi mensaje es de apoyo para todas esas personas que hoy están siendo diagnosticadas con cáncer, que, a pesar de todo siempre hay que tomar el proceso con la mejor actitud y realizarse exámenes diagnósticos para prevenir o tratar a tiempo la enfermedad. Eso es lo más importante para lograr un final victorioso”, manifestó Diosa Riobo.
De acuerdo con el doctor Diego Andrés Gómez Abreo, oncólogo clínico y jefe médico del Instituto de Cáncer del HIC, las cifras son alarmantes. De ahí, que la invitación es a prevenir y consultar a tiempo para cambiar la historia.
El cáncer en cifras
Según la Cuenta de Alto Costo, el número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en Colombia en el 2022 alcanzó los 46.870 con una prevalencia del 58,59% en mujeres y el 41,41% en hombres.
Entre los tipos de cáncer más comunes en el país, se encuentran el de mama en las mujeres con el 29,2% del total de casos y el de próstata en los hombres con el 21,6%.
Detrás de estos datos, hay historias personales de valentía y lucha, pero también existe una necesidad de prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente. Ante esta enfermedad, es necesario adoptar estilos de vida saludables, realizar chequeos médicos regulares y asumir con determinación cualquier diagnóstico, siempre con el acompañamiento de los mejores especialistas.
Instituto de Cáncer HIC
Enfrentar el cáncer es un gran desafío de salud pública a nivel mundial, de ahí la importancia de una atención multidisciplinaria que permita brindar cuidados y soluciones integrales. La experiencia, el talento humano, la tecnología y la humanización en los servicios son aspectos que influyen en la percepción y proceso de recuperación de los pacientes. Por ello, el HIC a través de su Instituto de Cáncer brinda múltiples y novedosas opciones que van desde el tratamiento hasta los cuidados paliativos, buscando siempre el bienestar de quienes viven esta dura batalla.