Instituto Cardiovascular

Notas científicas

Trasmisión del virus SARS-CoV-2 de humanos a animales y de regreso a humanos: El caso de las granjas de visones en Países Bajos (Octubre 2020)

Trasmisión del virus SARS-CoV-2 de humanos a animales y de regreso a humanos: El caso de las granjas de visones en Países Bajos (Octubre 2020)

La revista Science, publica el 10 de noviembre de 2020, los resultados de investigación, en la cual, haciendo secuenciación del genoma completo del virus SARS-CoV-2, se logró establecer la transmisión del virus en granjas de visones entre humanos y visones y de regreso a humanos.

Hasta un 11% de los trabajadores de la salud podrían estar infectados por SARS-CoV-2 y de ellos el 40% son asintomáticos (Septiembre 2020)

Hasta un 11% de los trabajadores de la salud podrían estar infectados por SARS-CoV-2 y de ellos el 40% son asintomáticos (Septiembre 2020)

Un trabajo liderado en la FCV en colaboración con investigadores del Instituto de Medicina Social y Preventiva (ISPM) de la Universidad de Berna en Suiza y la Universidad Industrial de Santander, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de estudios observaciones donde cuantificaron la infección por SARS-CoV-2 en términos de prevalencia, factores de riesgos, características clínicas y desenlaces entre los trabajadores de la salud (TS).

Recomendaciones dietéticas para aumentar la inmunidad en tiempo de cuarentena (Julio 2020)

Recomendaciones dietéticas para aumentar la inmunidad en tiempo de cuarentena (Julio 2020)

Todos hemos escuchado el dicho de que "la comida es medicina" debido a sus propiedades medicinales y curativas inherentes al cuerpo humano. La mejor medicina para protegerte de virus y de enfermedades es la comida que ingieres. En tiempos de la pandemia de Covid-19, lo que comemos se vuelve aún más importante. Desarrollar inmunidad y dar un impulso a nuestro bienestar físico y mental es de suma importancia en estos tiempos de prueba.

Disfunción Muscular y Enfermedades Respiratorias (Agosto 2020)

Disfunción Muscular y Enfermedades Respiratorias (Agosto 2020)

Muchas enfermedades respiratorias, como la EPOC, el asma o el Síndrome de Dificultad  Respiratoria Aguda (SDRA), conducen a una función deficiente de los músculos esqueléticos, lo que influye en la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes que las padecen. La disfunción de los músculos respiratorios y de las extremidades se ha estudiado en profundidad en estas enfermedades y parece estar causada por la interacción compleja de diferentes factores generales (inflamación, alteración del intercambio de gases, desnutrición, comorbilidad, fármacos, envejecimiento, desacondicionamiento físico, caquexia) y factores locales (cambios en la mecánica respiratoria y actividad muscular), que en conjunto y progresivamente generan pérdida de masa muscular respiratoria y periférica en los pacientes.

Alimentación saludable en épocas de Covid-19 (Junio 2020)

Alimentación saludable en épocas de Covid-19 (Junio 2020)

La alimentación y la nutrición es uno de los aspectos a tener en cuenta durante esta época de pandemia. En primer lugar, debe lograr una hidratación adecuada, tome líquidos con frecuencia y además vigile la cantidad y la calidad de la comida que ingiere. Estar en casa confinados hace que se tenga un mayor acceso a la despensa o la nevera, si se tienen alimentos listos para consumo la probabilidad de excederse es muy alta, llevando a aumentar la ingesta de sal, de azúcar y de grasas