Fundación Cardiovascular de Colombia

Enfermedades y tratamientos

Aterosclerosis

Aterosclerosis o endurecimiento de las arterias es un trastorno común que ocurre cuando se acumula grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias y forman estructuras duras llamadas placas.

Con el tiempo, estas placas pueden bloquear las arterias y causar síntomas y problemas en todo el cuerpo.

Síntomas

La aterosclerosis no causa síntomas hasta que el flujo sanguíneo a parte del cuerpo se bloquea o se vuelve lento.

Si las arterias que van al corazón se estrechan, el flujo sanguíneo allí puede disminuir o detenerse. Esto puede causar dolor torácico (anginaestable), dificultad para respirar y otros síntomas.

Las arterias estrechas o bloqueadas también pueden causar problemas y síntomas en los intestinos, riñones, piernas y cerebro.

Causas

Durante el curso de años y décadas, la acumulación de placa estrecha sus arterias y las hace más rígidas. Estos cambios dificultan el flujo de sangre a través de ellas.

Los coágulos se pueden formar en estas arterias estrechas y bloquear el flujo sanguíneo. Los pedazos de placa también se pueden desprender y desplazarse hasta vasos sanguíneos más pequeños, bloqueándolos.

De cualquier manera, el bloqueo priva a los tejidos de sangre y oxígeno, lo cual puede producir daño o muerte tisular (necrosis). Ésta es una causa común de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Si un coágulo se desplaza hasta una arteria en los pulmones, puede causar una embolia pulmonar.

En algunos casos, la placa es parte de un proceso que causa un debilitamiento de la pared de una arteria, lo cual puede llevar a un aneurisma. Los aneurismas pueden abrirse (romperse) y causar sangrado que puede ser mortal.

La aterosclerosis es un proceso que con frecuencia ocurre con la edad. Sin embargo, los niveles altos de colesterol en la sangre pueden llevar a que este proceso suceda a una edad más temprana.

Para la mayoría de las personas, los niveles de colesterol altos son el resultado de un estilo de vida malsano, sobre todo consumir una dieta rica en grasa. Otros factores del estilo de vida son consumo excesivo de alcohol, falta de ejercicio y tener sobrepeso.

Otros factores de riesgo para la aterosclerosis son:

  • Diabetes
  • Antecedentes familiares de aterosclerosis
  • Hipertensión arterial
  • Tabaquismo

Pruebas diagnósticas

Un médico llevará a cabo un examen físico o chequeos médicos y auscultará el corazón y los pulmones con un estetoscopio. La aterosclerosis puede producir un sonido de susurro o de soplo sobre una arteria (“soplo”).

Algunas pautas nacionales recomiendan hacerse el primer examen de colesterol a la edad de 20 años. Toda persona debe tener su primera prueba de detección hacia la edad de 35 años en los hombres y 45 en las mujeres. (Nota: diferentes expertos recomiendan edades de inicio distintas.)

Se pueden usar muchos exámenes imagenológicos para ver cómo circula la sangre a través de las arterias.

  • Los exámenes Doppler usan ecografia u ondas sonoras.
  • Arteriografía por resonancia magnética (ARM), es un tipo especial de resonancia magnética.
  • Tomografía computarizada especial llamada angiografía por TAC.
  • Arteriografía o angiografía que utilizan rayos X para ver dentro de las arterias.

Tratamiento

Para ayudar a prevenir la aterosclerosis, haga los siguientes cambios en el estilo de vida:

  • Evite los alimentos grasos. Consuma comidas bien balanceadas que sean bajas en grasa y colesterol. Incluya varias porciones diarias de frutas y verduras. Añadir pescado a la dieta al menos dos veces por semana puede ser útil; sin embargo, no coma pescado frito.
  • Limite la cantidad de alcohol que tome, un trago al día para las mujeres y dos para los hombres.
  • Haga ejercicio regularmente durante 30 minutos por día si no tiene sobrepeso, y de 60 – 90 minutos por día si tiene sobrepeso.
  • Deje de fumar. Éste es el cambio más importante que usted puede hacer para reducir su riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.

Hágase revisar la presión arterial cada 1 a 2 años antes de los 50 años y cada año de ahí en adelante. Hágase tomar la presión arterial con más frecuencia si sufre de hipertensión arterial, cardiopatía o si ha tenido un accidente cerebrovascular. Hable con el médico respecto a la frecuencia con la cual debe hacerse estos chequeos.

Si su presión arterial está alta, es importante que la reduzca y la mantenga bajo control.

  • Toda persona debe mantener su presión arterial por debajo de 140/90 mmHg.
  • Si tiene diabetes o ha tenido un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco, su presión arterial probablemente debe estar en menos de 130/80 mm/Hg. Pregúntele al médico cuál debe ser su presión arterial.

El médico especialista puede recomendarle que tome un medicamento para los niveles altos de colesterol si los cambios en el estilo de vida no funcionan. Esto dependerá de:

  • Su edad.
  • Si tiene cardiopatía u otros problemas de circulación sanguínea.
  • Si fuma o tiene sobrepeso.
  • Si tiene hipertensión arterial o diabetes.

El médico le puede sugerir que tome ácido acetilsalicílico (Aspirina) u otro fármaco llamado clopidogrel (Plavix) para ayudar a prevenir la formación de coágulos de sangre en las arterias. Estos medicamentos se denominan fármacos antiplaquetarios. No tome ácido acetilsalicílico sin hablar primero con el médico.

Referencias

Gennest J, Libby P. Trastornos de las lipoproteínas y la enfermedad cardiovascular. En: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P, eds. Enfermedades del Corazón de Braunwald: Un libro de texto de medicina cardiovascular. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 47.

Libby P. La biología vascular de la aterosclerosis. En: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P, eds. Enfermedades del Corazón de Braunwald: Un libro de texto de medicina cardiovascular. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 43.

Contenido: 20 de mayo de 2011

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

 Lublin FD, Miller AE. La esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes inflamatorias del sistema nervioso central. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurología en la práctica clínica. 5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann Elsevier; 2008:chap 58.

Contenido: 2 de mayo de 2011

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por Joseph V. Campellone, MD, División de Neurología, Hospital Universitario Cooper, Camden, NJ. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc

0
Mortalidad
0
Periodo de duración
| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo

Imprimir   Correo electrónico