Selecciona la inicial
Abrupción Placentaria
Desprendimiento prematuro de placenta, separación prematura de la placenta, abrupción placentaria, desprendimiento placentario o ablación de la placenta es la separación de la placenta (el órgano que alimenta al feto) de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al bebé.
Síntomas del desprendimiento prematuro de la placenta
Dolor abdominal
Dolor de espalda
Contracciones uterinas frecuentes
Contracciones uterinas sin ninguna relajación de por medio
Contracciones uterinas sin ninguna relajación de por medio
Causas
La causa exacta del desprendimiento prematuro de la placenta puede ser difícil de determinar.
Las causas directas son poco comunes, pero abarcan:
- Lesión en el área ventral (abdomen) a raíz de una caída, un golpe en el abdomen o un accidente automovilístico
- Pérdida súbita del volumen uterino (puede ocurrir con la pérdida rápida del líquido amniótico o después del parto de un primer gemelo)
Entre los factores de riesgo se pueden mencionar: - Trastornos de la coagulación de la sangre (trombofilias)
- Tabaquismo
- Consumo de cocaína
- Diabetes
- Beber más de 14 tragos de alcohol por semana durante el embarazo
- Presión arterial alta durante el embarazo (aproximadamente la mitad de los casos de desprendimiento prematuro de placenta que llevan a la muerte del bebé están asociados con hipertensión arterial).
- Antecedentes de desprendimiento prematuro de placenta
- Aumento de la distensión uterina (puede ocurrir con embarazos múltiples o un volumen muy grande de líquido amniótico)
- Gran número de partos anteriores
- Edad avanzada de la madre
- Ruptura prematura de membranas (la bolsa de agua se rompe antes de las 37 semanas en el embarazo)
- Miomas uterinos
- El desprendimiento prematuro de la placenta, que incluye cualquier separación de la placenta previa al parto, ocurre en aproximadamente 1 de cada 150 partos. La forma grave, que puede provocar la muerte del bebé, se presenta únicamente en alrededor de 1 por cada 800 a 1,600 partos.
Exámenes del desprendimiento prematuro de la placenta
Los exámenes pueden abarcar:
- Ecografía abdominal
- Conteo sanguíneo completo
- Monitoreo fetal
- Nivel de fibrinógeno
- Tiempo parcial de tromboplastina
- Examen pélvico
- Tiempo de protrombina
- Ecografía vaginal
Tratamiento
Referencias
Francois KE, Foley MR. Preparto y hemorragia posparto. En: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, eds. Obstetricia – Normal y Problema embarazos. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2007:chap 18.
Houry DE, Salhi BA. Complicaciones agudas del embarazo. En: Marx J, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosena™s Medicina de emergencia: Conceptos y Práctica Clínica. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 176.
Cunningham FG, Leveno KL, Bloom SL, et al. Hemorragia obstétrica. En: Cunningham FG, Leveno KL, Bloom SL, et al., eds. Williams Obstetricia. 23rd ed. New York, NY: McGraw-Hill: 2010:chap 35.
Contenido: 21 de noviembre de 2010
Versión del inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington Facultad de Medicina; y Susan Storck, MD, FACOG, Jefe, Eastside Departamento de Obstetricia y Ginecología, Group Health Cooperative of Puget Sound, Redmond, Washington, Facultad Enseñanza Clínica, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
https://www.clinicadam.com/salud/5/000901.html
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo