Instituto Cardiovascular

Scientific Notes

El inicio de la pandemia en Colombia (Marzo 2020)

El inicio de la pandemia en Colombia (Marzo 2020)

Con la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, teniendo en cuenta que “el COVID 19 tiene un comportamiento similar a los coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)...” que, “a la fecha, no existe un medicamento, tratamiento o vacuna para hacer frente al virus…”, y que “... la OMS declaró el 11 de marzo de los corrientes que el brote de COVID-19 es una pandemia…”, dicho Ministerio declaró la emergencia sanitaria por causa de COVID-19 y estableció las medidas para hacer frente al virus. Así mismo, la Presidencia de la República, a través del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 declaró Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia, a la fecha del 31 de marzo de 2020, se registran en Colombia 798 casos confirmados, 5 víctimas fatales 52 personas recuperadas en un total de 19 departamentos (www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus).

Actualmente, si bien Colombia está aplicando diferentes estrategias para la contención de la epidemia, en el ámbito de realización de pruebas moleculares o serológicas para la identificación del virus se encuentra rezagada en comparación con países como Corea del sur (Figura 1), que ha logrado controlar eficazmente este brote. Es precisamente en dicho país donde una de las estrategias aplicadas se ha enfocado en la realización extensiva de pruebas con énfasis en la identificación de individuos con infección respiratoria y rastreo de sus contactos.


Print   Email