
Quemaduras con líquidos hirvientes, las más frecuentes
- Durante el primer año de la Unidad de Quemados HIC, el 54 % de los pacientes atendidos ha sufrido accidentes con líquidos hirvientes.
- Desde la apertura de este servicio, que cuenta con 10 cubículos, la ocupación se ha mantenido en el 95 %.
- Los objetivos en el mediano plazo son ampliar la capacidad de la unidad a 20 cubículos y habilitar el quirófano propio del servicio.
Bucaramanga, julio de 2020. Accidentes con líquidos hirvientes son la principal causa de ingreso de los pacientes a la Unidad de Quemados del Hospital Internacional de Colombia (HIC), que atiende principalmente a la población de Santander, pero también recibe casos de otros departamentos como La Guajira, Cesar o Arauca.
Desde su apertura, en julio de 2019, se han atendido 172 personas. El 54 % de ellas ha sufrido quemaduras con líquidos hirvientes como agua (35 % de los casos), aceite (34 %) y café (12 %). “Este tipo de quemaduras se evidencia mayormente en los niños y pueden llegar a ser muy graves dependiendo de la extensión, la profundidad y la zona”, asegura Carlos Ramírez Ribero, coordinador de la Unidad de Quemados HIC.
Del total de casos atendidos, el 46 % corresponde a menores de edad (28 % menores de seis años), mientras que los pacientes entre 19 y 50 representan el 41 % y los mayores de 50, el 13 %. “Lo más recomendable para proteger a los menores es evitar su ingreso a la cocina. Igualmente se debe estar muy atento al momento del baño y verificar la temperatura del agua”, indica Ramírez Ribero.
En el listado de las principales causas se encuentran también el fuego (10 %), la electricidad (9 %), la gasolina (7%) y las quemaduras por abrasión (7%), que se presentan en los accidentes de tránsito cuando la piel se desliza sobre el pavimento.
De acuerdo con Samara Bravo, enfermera jefe del servicio, inmediatamente después de un percance no se debe aplicar remedios caseros sobre la zona afectada sino “agua al clima, no helada ni con hielo, y acudir al hospital para observación”.
“En el HIC brindamos una atención integral. Contamos con personal especializado e instalaciones equipadas con sala de curaciones ambulatorias, sala de hidroterapia, cubículos de aislamiento, consultorios para fisioterapia, terapia ocupacional, psicología y psiquiatría”, afirma el coordinador de la Unidad de Quemados HIC.
Desde la apertura del servicio, que hoy cuenta con 10 cubículos, la ocupación se ha mantenido en un 95 %. El objetivo para el corto plazo, entre finales de 2020 y finales de 2021, es habilitar 10 cubículos adicionales y el quirófano propio del servicio.