
La FCV y Camacol lideran campaña social contra el COVID-19

“Estamos viendo un crecimiento exponencial de contagio y a este ritmo se sobrepasará la capacidad de atención que existe en el área metropolitana. Lo que buscamos es que la gente crea en la prevención”, dice Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente de la FCV.
Esta idea la remarca Hernán Clavijo, director de Camacol Santander, quien asegura que “la clave está en el autocuidado y nuestro objetivo con esta campaña es que las personas entiendan la responsabilidad que tienen sobre su salud y la de los demás”.
El área metropolitana está atravesando los tiempos más difíciles desde el inicio de la pandemia. En la última semana de julio, Bucaramanga superó por primera vez la barrera de los 100 casos en un mismo día y recientemente se declaró la alerta roja en el área por la baja disponibilidad de camas de cuidados intensivos. “En las UCI se atienden a los pacientes graves de COVID-19, pero lo que tenemos que evitar es justamente convertirnos en pacientes. Todos debemos cuidarnos con el lavado de manos, el distanciamiento físico, el uso frecuente de alcohol y permaneciendo en el hogar, en la medida de lo posible”, afirma Castillo.
De acuerdo con pronósticos de expertos en la región, el pico de la pandemia llegaría entre agosto y los primeros días de octubre. “Con la FCV llevamos varios meses apoyando diferentes estrategias de salud en el departamento y evidenciamos que uno de los puntos más importantes para aplanar la curva es lograr un cambio cultural que lleve a las personas a cuidarse y detener la propagación del virus”, manifiesta Clavijo.
Esta campaña social se realiza con el apoyo de empresas como Allianz, Asmet Salud, Axa Colpatria, Cajasan, Colsanitas, Comfenalco, Coosalud, Crezcamos, Eme Ingeniería, Famisanar, Itacol, GE Healthcare, Medtronic, SaludMía, Salud Total, Sura, Uisalud y Unimos Limitada. Además de la colaboración de Vallas y Espacios Publicidad SAS y MAP Publicidad SAS.