Fundación Cardiovascular de Colombia

News

Investigadores en Santander crean dispositivos para mejorar atención hospitalaria de pacientes con COVID-19

  • El grupo de Investigación EMICON y la unidad Business Lab de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) ha venido trabajando en dos innovaciones para garantizar la seguridad en la atención hospitalaria de pacientes con COVID-19.
  • Para los pacientes intubados o con ventilación mecánica se diseñó el Supratube, un dispositivo que aspira las secreciones como saliva, sangre y moco para impedir que pase de la faringe a la tráquea y se creen complicaciones futuras que pueden llevar a la muerte. 
  • El Dynatraq, uno de los 15 inventos generados por el grupo EMICON, permite fijar las cánulas de traqueostomía para prevenir daños en la tráquea y facilitar la manipulación de los pacientes.

Bucaramanga, noviembre de 2020. A través de los reportes que entrega el Ministerio de Salud, Colombia se informa diariamente sobre el número de pacientes con COVID-19 que permanece en Unidades de Cuidados Intensivos. Sin embargo, no son muy conocidas las complicaciones que se pueden presentar en la atención y las innovaciones que se desarrollan para prevenirlas. 

La Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica es precisamente una de las afecciones más frecuentes en los pacientes que necesitan de esta asistencia para respirar. Aunque una de las claves para evitarla es una aspiración continua de las secreciones como saliva, sangre y moco para impedir que este material pase de la faringe a la tráquea, no se tenía una solución clara para este problema. 

Ante el panorama, el grupo de investigación EMICON de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) inició en 2014 con el desarrollo de una sonda especial, bautizada como Supratube. El dispositivo, que cobra gran relevancia en este momento por los efectos de la pandemia, cuenta con patente de modelo de utilidad y está en proceso de validación clínica para ser comercializado. 
 
“El Supratube lo colocamos a través de la boca y va hasta la supraglotis (área que se encuentra sobre las cuerdas vocales), de ahí su nombre. Allí aspiramos todo lo que se acumula en pacientes que están ventilados y no pueden deglutir porque están sedados o porque tienen un tubo orotraqueal”, explica Mauricio Orozco Levi, Jefe Médico del Servicio de Neumología del Hospital Internacional de Colombia (HIC) y líder de EMICON.

El dispositivo, de uso único, cuenta con un dedal blando que tiene una serie de agujeros tanto en la punta como alrededor y un eje central que produce vacío y permite realizar la aspiración de forma segura. En los ensayos clínicos se evidenció que con su uso se puede aspirar en 24 horas hasta un litro de secreciones, seis veces más de lo que se logra a través del método tradicional: sondas de aspiración intermitente manipuladas por el personal de salud. 

“El cúmulo de secreciones en la orofaringe, glotis y supraglotis es la principal causa de neumonía asociada a la ventilación mecánica, que se puede presentar hasta en un 40 % de los pacientes que se intuban. Además representa un gran riesgo de mortalidad para estas personas. Evitar esta situación con un dispositivo que no lacera ni lastima es un gran logro y esperamos que pronto pueda ser empleado en todos los pacientes”, manifiesta Orozco. 

El Supratube se creó para evitar la broncoaspiración

El Supratube se creó para evitar la broncoaspiración, principal factor de riesgo para la neumonía asociada a la ventilación mecánica.

Dynatraq, innovación para brindar seguridad a pacientes con traqueostomía

Con los pacientes que son sometidos a traqueostomía, procedimiento con el que se realiza una incisión en el cuello para facilitar a través de una cánula el paso del aire a los pulmones, se debe tener especial cuidado para evitar lastimar la tráquea. 

De acuerdo con Orozco, la traqueostomía tiene por lo menos unas 35 complicaciones potenciales, que podrían ocasionar hasta la muerte, como sangrado, infecciones o la salida de la cánula (tubo que permite la ventilación) de forma accidental. 

“Después del procedimiento, lo que se hace actualmente en todo el mundo es utilizar una especie de cordón o cinta que da la vuelta al cuello, pero que no impide que la cánula se mueva o se pueda salir. De ahí surgió la pregunta de cómo evitar que esto ocurra”
, cuenta el líder del grupo de investigación EMICON.

La respuesta fue la creación de un dispositivo de fijación externo de cánulas de traqueostomía, conocido como Dynatraq, que se caracteriza por sus adhesivos de larga duración que se fijan en el pecho y no crean reacción adversa en la piel, un puente elevado que no ejerce presión y un fijador que facilita manipular de forma segura al paciente. 

El Dynatraq, con características de bajo costo y larga duración por sus materiales inertes y biocompatibles con el ser humano, “permite mover el cuello sin afectar la tráquea ni lesionarla”, asegura Sandra Sanabria, gerente de Business Lab, área de la FCV que apoya la creación de estos productos. 
 
El dispositivo ya tiene patente de invención y, de acuerdo con Sanabria, está en proceso de obtener el registro sanitario que permitirá su distribución. “En el desarrollo de la pandemia hemos visto cómo a través de innovaciones podemos hacer grandes aportes, lo que nos ha llevado a acelerar el trabajo para brindar soluciones reales y efectivas”, concluye.

| OFICINA DE PRENSA / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El Supratube se creó para evitar la broncoaspiración

Así se fija el Dynatraq en los pacientes para garantizar su seguridad.


Print   Email