Hospital Internacional de Colombia ya inició el Plan de Vacunación contra la COVID-19
- El médico internista e intensivista, Carlos Fernando Reyes, quien coordina desde hace cinco años la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto del HIC, fue el primer vacunado en la institución.
- Para la vacunación, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) habilitó el Centro Internacional de Especialistas (CIE), edificación contigua al HIC y que integra el ecosistema en salud de la institución.
Bucaramanga, febrero de 2021. El Hospital Internacional de Colombia (HIC) comenzó este jueves 18 de febrero con el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que en su primera etapa busca inmunizar de forma progresiva al personal de salud de primera línea y seguidamente a las personas de 80 años y más.
Carlos Fernando Reyes Martínez, coordinador de la Unidad de Cuidado Intensivo Adultos del Hospital Internacional de Colombia (HIC), fue el primero en recibir el biológico en esta institución de salud, a la que el Gobierno Nacional asignó 606 dosis del primer lote de 50.000 vacunas de Pfizer.
“Empezar con la vacunación nos llena de esperanza y ser el primero en el HIC es motivo de orgullo. Sabemos que el camino por recorrer es largo porque existe todo un equipo de médicos, jefes, auxiliares, terapeutas, apoyo diagnóstico y muchos más que han luchado todos los días para que nuestras familias, amigos y vecinos salgan adelante”, afirma el coordinador de UCI.
Para el plan de vacunación, se acondicionaron los espacios en el Centro Internacional de Especialistas (CIE), edificación contigua al HIC y que integra el ecosistema en salud de la institución. “Inicialmente vamos a activar ocho consultorios de vacunación. Cada uno con una capacidad de vacunar entre 60 y 80 personas diariamente. Sin embargo, tenemos la capacidad de ampliar hasta 200 consultorios si se requiere y cubrir hasta 10.000 personas al día”, asegura Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente de la FCV y el HIC.
Por ahora, el Gobierno Nacional distribuyó las primeras 50.000 dosis disponibles con el objetivo de inmunizar el 16 % de los trabajadores de la salud de primera línea frente al COVID-19 en cada una de las regiones. La priorización para este proceso fue realizada por el Ministerio de Salud, de acuerdo a los perfiles de los servicios clínicos.
Con la llegada progresiva de nuevas vacunas, el objetivo del Plan Nacional de Vacunación, diseñado por el Gobierno Nacional, es inmunizar en 2021 a 35 millones de personas, que representan casi la totalidad de la población mayor de 16 años en Colombia. “La vacunación es la única manera que tenemos para pasar esta página de la historia, esto sin olvidar el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento físico”, concluye Reyes Martínez.