Fundación Cardiovascular de Colombia

News

Hospital Internacional de Colombia inaugura su banco de sangre

Hospital Internacional de Colombia inaugura su banco de sangre

Nuestra proyección es convertirnos en líderes a nivel nacional en la captación de donantes de sangre. Lo que buscamos es autoabastecer nuestros hospitales (Instituto Cardiovascular de la FCV y el HIC) y, en general, beneficiar a las familias santandereanas”, asegura Yarelis Escobar Montenegro, directora del Banco de Sangre HIC. 
Con la apertura de este proyecto de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), Santander cuenta ahora con tres bancos de sangre: el del Hospital Internacional de Colombia, el del Hospital Universitario y el de Higuera Escalante. 
Toda la infraestructura y el proceso fue diseñado para brindar un acompañamiento permanente al donante, que debe cumplir con una serie de requisitos como ser mayor de 18 y menor de 65, pesar más de 50 kilos, no haberse tatuado en el último año y no presentar síntomas de gripa en los últimos 15 días ni haber tenido contacto en ese mismo periodo con posibles portadores de COVID-19, entre otros. 
Al donante, a quien previamente se le brinda información sobre todo lo que se requiere para el proceso, se le realiza una encuesta personal y privada para iniciar. Un médico o bacteriólogo continúa con el desarrollo de una entrevista en la que se resuelven todas las dudas sobre la donación y se verifican los datos de la encuesta. “En esta parte del proceso se toma la hemoglobina, presión arterial y signos vitales que son realmente muy importantes para mantener las condiciones del donante”, explica Escobar Montenegro. 
La extracción de sangre toma menos de 10 minutos y es realizada por una auxiliar de enfermería con kits nuevos y estériles. Cada donante aporta una unidad compuesta por 450 mililitros de sangre, menos del 10 % del volumen total que tiene un adulto. “Esta unidad pasa a un área de producción donde es fraccionada en glóbulos rojos, plasma fresco congelado y plaquetas o crioprecipitados, de acuerdo a la necesidad. Garantizamos la obtención de todos estos hemocomponentes después de realizar todo el análisis de cumplimiento”, afirma la directora del nuevo banco de sangre. 
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), durante 2019 se administró 1.377.593 hemocomponentes a 360.370 pacientes en todo el país, es decir que cada paciente recibió en promedio 3,82 unidades. Del total de hemocomponentes, el 56,5% fueron glóbulos rojos, el 22,4% plaquetas y el 16,2% plasma congelado. 

Puntualmente en Santander, se transfundieron 8,9 pacientes por cada 1.000 habitantes, tasa que deja al departamento como uno de los más destacados después de Atlántico (15,7), Huila (9,6) y Cesar (9,3). Sin embargo, la tasa ha venido disminuyendo en Santander desde 2017, cuando se ubicó en 10,6.
 
Banco de sangre FCV
El objetivo que tenemos es continuar aportando a la salud y bienestar de todos los santandereanos. Nos hemos preparado con el mejor equipo técnico y humano para cuidar la vida de los pacientes y los donantes”, manifiesta Lina Chaparro García, gerente del HIC. 

Las personas que deseen donar pueden acercarse directamente al Banco de Sangre HIC, ubicado en el sótano 1 de este complejo médico, o llamar previamente para programar una cita al 6393936, extensión 1*102.


Planes para el corto y mediano plazo

En un par de semanas, el banco estará realizando un proceso conocido como aféresis de plaquetas, en el que se extrae del donante un flujo continuo de sangre y gracias a un equipo especial se separan solo las plaquetas para regresar después los demás componentes al cuerpo. 

“Este proceso, en el que hay una recirculación de la sangre, nos permite tener una concentración más alta de plaquetas. En una donación normal se obtiene una sola plaqueta y de esta forma son 14”, explica Escobar Montenegro. 

Se desarrollará también aféresis de glóbulos rojos, proceso similar al de aféresis de plaquetas, para potenciar el impacto positivo de la donación. “Con este tipo de técnicas, los pacientes tiene menos probabilidades de reacción adversa o tener alergias después de la transfusión”, sostiene la directora del banco. 


Print   Email