Fundación Cardiovascular de Colombia

News

Hospital Internacional de Colombia, cuatro años cuidando vidas

Hospital Internacional de Colombia, cuatro años cuidando vidas

  • El HIC cuenta con Institutos especializados como los de Cáncer, Ortopedia y Traumatología, y Neurología, además de servicios en más de 40 especialidades, que hoy en medio de la pandemia continúan a disposición de la comunidad gracias a los protocolos de seguridad implementados.
  • En el 2020, el Hospital Internacional de Colombia ha ampliado su portafolio de servicios con la apertura del Laboratorio de Biología Molecular y el Banco de Sangre, que fue inaugurado este mes. 
  • El complejo médico de la Fundación Cardiovascular de Colombia, conformado por el HIC y el Instituto Cardiovascular de la FCVse ubica hoy en el sexto lugar del ‘Ranking de Hospitales y Clínicas de América Latina’, realizado por la revista AméricaEconomía.
 
Bucaramanga, julio de 2020. Más de 113.616 pacientes han sido atendidos en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), institución que hoy 28 de julio cumple cuatro años al servicio de la comunidad.
Con 86.000 metros cuadrados y más de 40 especialidades, este hospital que integra el complejo médico de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), se ha posicionado como un referente en el país y Latinoamérica. 
 “En muy poco tiempo hemos alcanzado grandes logros como la acreditación de la Joint Commission International (el ente acreditador en salud más prestigioso del mundo), sello de calidad y seguridad en la atención del paciente, que en Santander solo tienen nuestras clínicas: el HIC y el Instituto Cardiovascular de la FCV”, asegura Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia. 
El HIC ha ido aumentando su capacidad de atención progresivamente para llegar cada vez a más personas con servicios de calidad. En estos cuatro años pasó de tener 90 camas hospitalarias a contar con 300. 
Precisamente una de las estrategias implementadas por el hospital para hacer frente a la pandemia del COVID-19, fue la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos: mientras el año pasado estaban disponibles 34 camas en este servicio, hoy hay 74 (54 para la atención de pacientes con COVID-19 y 20 para otras patologías). Adicionalmente, hay 35 camas habilitadas en la Unidad de Cuidados Intermedios.
 “Trabajamos muy duro para hacer de este proyecto una bella realidad, que precisamente hoy en tiempo de pandemia se ha convertido en uno de los puntales para el manejo del COVID-19 en nuestra región”, sostiene Castillo. 
Ante la necesidad de responder positivamente frente a la pandemia, pero con la misión de continuar atendiendo todas las necesidades de los pacientes, el HIC adoptó lineamientos de atención segura para reducir los riesgos de contagio. “Si se necesita acudir hoy al HIC por una consulta, cirugía, procedimiento o urgencia, se puede hacer porque nos hemos preparado con todas las medidas necesarias para minimizar los riesgos, como tamizajes respiratorios al ingreso y la activación de rutas y zonas seguras”, explica Lina Chaparro, gerente del HIC.
Desde el inicio de la pandemia, a mediados de marzo, en el HIC se han realizado 3.000 cirugías con excelentes resultados: ningún paciente ha resultado contagiado tras la atención médica brindada por los profesionales de la institución.
Bajo esta premisa de continuar con todos los esfuerzos para el cuidado de vidas, este año se inauguraron nuevos servicios como el Laboratorio de Biología Molecular, que hoy analiza pruebas PCR de COVID-19, y el Banco de Sangre HIC, con el que se espera cubrir la demanda del complejo médico de la Fundación Cardiovascular de Colombia, donde mensualmente se realizan más de 1.200 transfusiones.  
“A pesar de las dificultades generadas este año por la pandemia, trabajamos para continuar con nuestros planes de crecimiento en beneficio de la comunidad. Uno de los servicios que esperamos habilitar en el corto plazo es el del trasplante de médula ósea y seguiremos con la tarea de aumentar las camas hospitalarias”, asegura la gerente del HIC.  
El objetivo, de acuerdo con Castillo, es que el “hospital se posicione en los próximos cinco años como uno de los mejores hospitales de América Latina”.  El complejo médico de la FCV, integrado por Instituto Cardiovascular de la FCV y el HIC, se ubica hoy en el sexto lugar del ‘Ranking de Hospitales y Clínicas de América Latina’, desarrollado por la revista AméricaEconomía. 
Esta misión de convertirse en líderes del sector ha hecho que Santander “asuma el liderazgo en términos de servicios de salud de altísima calidad, innovación tecnológica y atención inigualable de pacientes para convertirse hoy en referente nacional e internacional”, según Alejandro Almeyda Camargo, Director Ejecutivo de Fenalco Santander. 
La misma opinión tiene Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, quien resalta en el HIC la capacidad de “brindar tranquilidad y seguridad a los santandereanos y a los pacientes de diferentes países, logrando así la internacionalización de nuestro departamento”. 
Todo el esfuerzo realizado, representado en personal preparado, instalaciones modernas y reconocimientos, ha sido fundamental para que el HIC “se haya convertido en un ícono a nivel nacional e internacional de prestación de servicios de salud de calidad para patologías de alta complejidad”, concluye Sandra Lucía Charry, directora de la Oficina Regional ProColombia en Santander.

Print   Email