Fundación Cardiovascular de Colombia

News

El HIC realizará conversatorio virtual sobre mitos y realidades de la epilepsia

  • Cada 26 de marzo se conmemora el Día Púrpura para generar conciencia sobre la epilepsia. Este viernes, a las 5:00 p. m., especialistas del HIC y pacientes responderán dudas de la comunidad a través del canal de YouTube FCVColombia.

  • Entre 2015 y 2019, se identificaron 767.251 personas con epilepsia en Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Salud.

Bucaramanga, marzo de 2021. El Hospital Internacional de Colombia (HIC) se sumará este 26 de marzo a la conmemoración del Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia, también conocido como Día Púrpura, con un conversatorio virtual dirigido al público en general en el que se expondrán experiencias de pacientes y se derrumbarán mitos sobre esta enfermedad.

El espacio, que lleva como nombre ‘Vivir con epilepsia: tratamiento y recomendaciones’, podrá seguirse a partir de la 5:00 p. m. a través de www.youtube.com/fcvcolombia. Con el acompañamiento de especialistas en epileptología, neuropsicología, psiquiatría y neurocirugía se tendrá un completo enfoque sobre esta patología, que se caracteriza por episodios breves de movimientos involuntarios en todo el cuerpo o una parte específica.

Se estima que en el mundo 52 millones de personas padecen esta enfermedad. Solo en Colombia, entre 2015 y 2019, se identificaron 767.251 personas con epilepsia, de acuerdo con el Ministerio de Salud. “Aunque algunos síndromes en particular inician en edades muy tempranas, la epilepsia puede empezar en cualquier edad de la vida: desde neonatos hasta adultos mayores”, asegura Óscar Peñuela Vásquez, neurólogo del Instituto Neurológico del HIC.
 
Image
Los expertos sostienen que una crisis convulsiva no es señal inmediata de epilepsia, pero sí es una alarma para ir a consulta médica. Si se confirma el diagnóstico, el tratamiento en la mayoría de los casos es farmacológico. “No existe una resolución completa, pero un buen tratamiento farmacológico puede ayudar a controlar la epilepsia. Sin embargo, un 30 % de los pacientes son farmacorresistentes y necesitan otras alternativas”, explica Luis Alexander Mora Mora, neurólogo epileptólogo del HIC.

Según Iván Freire Carlier, las crisis epilépticas cuando no se controlan llevan a un deterioro de la persona en su esfera social, cognitiva, familiar, por lo tanto “a estos pacientes siempre debemos buscar ofrecerle alternativas cuando los medicamentos no logran cumplir su propósito. La dieta cetogénica, el uso de cannabis y la cirugía son una gran alternativa para buscar controlar las convulsiones”.

Las causas, tratamientos y cuidados frente a esta enfermedad serán abordados en el foro, pensado para tener una interacción constante con el público y resolver cada una de sus dudas. Este conversatorio hace parte de los ‘FCV Online Talks’, iniciativa de la Fundación Cardiovascular de Colombia para hacer pedagogía sobre temas de salud con la ayuda de diferentes especialistas cada viernes a las 5:00 p. m. a través del canal de YouTube FCVColombia.

Print   Email