
Dispositivo creado en Santander, clave en la recuperación de pacientes con COVID-19
- El Triburter, un dispositivo de terapia respiratoria desarrollado por el grupo de investigación EMICON de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), será de ayuda en la rehabilitación de pacientes graves de COVID-19.
- Este desarrollo, uno de los 16 inventos del grupo de investigación santandereano, fortalece los músculos respiratorios y ayuda a superar sensaciones de falta de aire, que pueden presentarse después de superar la enfermedad.
- Triburter es un producto cinco en uno con un triple efecto fisiológico por permitir vibración y entrenamiento dual (inspiratorio y espiratorio), además de incluir dos funciones de incentivo, uno por sonido y otro visual por burbujeo.
Bucaramanga, junio de 2020. Los pacientes más críticos por los efectos de la COVID-19, que han sido internados en Unidades de Cuidados Intensivos y requerido ventilación mecánica por tiempos prolongados, necesitarán de terapias para recuperar la fortaleza de los músculos respiratorios y evitar así sensaciones de fatiga después de haber superado la enfermedad.
Según Mauricio Orozco Levi, Jefe Médico del Servicio de Neumología del Hospital Internacional de Colombia (HIC), este tipo de pacientes pueden presentar tres características tras la atención hospitalaria: debilidad de los músculos inspiratorios o de tomar aire, como el diafragma, debilidad de los músculos espiratorios o de toser y dificultad para la expulsión de secreciones respiratorias.
“La ventilación mecánica, que es un soporte artificial, hace que los músculos estén inactivos y se atrofien porque estos necesitan de la contracción natural para mantener su masa y función. Además, el efecto propio de las enfermedades virales, como el coronavirus, o las bacterianas precipita el deterioro de los músculos respiratorios”, explica Orozco Levi.
Para reentrenar estos músculos y facilitar el drenaje de secreciones, el grupo de investigación EMICON de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), liderado por Orozco Levi, desarrolló el Triburter, un dispositivo de terapia respiratoria, que puede ser utilizado en el ámbito hospitalario, domiciliario o ambulatorio y cuenta con patente de invención otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
El producto, que tiene la forma de un termo, cuenta con un sistema que integra tapa, boquilla, tubo de inmersión y recipiente. Esto se complementa con dos válvulas (una inspiratoria y otra espiratoria) que, con resortes calibrados, generan una carga externa para fortalecer los músculos respiratorios.
Para empezar la terapia, debe verterse un líquido en el recipiente, que usualmente es agua (pueden utilizarse otros más densos). A mayor volumen, mayor será la carga espiratoria. El entrenamiento consiste en soplar y tomar aire a través de la boquilla, diseñada con el mismo diámetro de la tráquea. El líquido nunca entra en contacto con el paciente porque la válvula espiratoria lo impide.
“El flujo de aire genera un burbujeo y una vibración, que es transmitida a la boca, laringe, tráquea y bronquios con un efecto de tratamiento que hace que las secreciones se despeguen y se estimule la tos”, afirma el jefe de Neumología del HIC sobre este dispositivo, uno de los 16 inventos desarrollados por el grupo EMICON.
La columna de burbujas, que queda a la vista del paciente porque el recipiente es trasparente, y el sonido que genera la vibración se convierten en un incentivo respiratorio. Adicionalmente, sostiene el investigador, las válvulas “permiten imponer y regular una sobrecarga respiratoria, que es definida para cada persona. De esta forma se desarrolla un ejercicio similar al que ocurre en los gimnasios con las pesas para los músculos de las extremidades”.
La columna de burbujas, que queda a la vista del paciente porque el recipiente es trasparente, y el sonido que genera la vibración se convierten en un incentivo respiratorio. Adicionalmente, sostiene el investigador, las válvulas “permiten imponer y regular una sobrecarga respiratoria, que es definida para cada persona. De esta forma se desarrolla un ejercicio similar al que ocurre en los gimnasios con las pesas para los músculos de las extremidades”.
La terapia recomendada con este dispositivo de uso individual, de acuerdo con sus creadores, debe incluir entre siete y diez series de inhalación y exhalación, con diez repeticiones cada una. “Hasta la fecha, para realizar una terapia con este alcance se necesitaban cuatro o cinco dispositivos diferentes, lo que incrementaba los costos de atención. El Triburter, que tiene una durabilidad calculada de más de un año, disminuye por mucho esos costos”, asegura Orozco Levi.
Sobre el investigador principal
Mauricio Orozco Levi, especialista en neumología e investigador Senior de Minciencias, fue elegido recientemente como vicedirector del Departamento de Circulación Pulmonar de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), una asociación científica y sin ánimos de lucro que busca a través de la investigación, la educación y los cuidados y defensa de los pacientes, prevenir y tratar las enfermedades respiratorias.
Al cumplir dos años en este cargo, Orozco Levi asumirá la dirección de este departamento, que tiene como objetivo resolver problemas relacionados con las enfermedades vasculares pulmonares, especialmente la hipertensión pulmonar, tanto en adultos como en menores de edad.
“Este nombramiento es una distinción que refleja confianza gremial a la carrera científica que he desarrollado tanto en Colombia como en el exterior. Es un reconocimiento para mí y para la Fundación Cardiovascular de Colombia, institución a la que represento”, sostiene.