
- Todos los viernes, de 6:30 p.m. a 7:00 p.m., se emitirá en el canal TRO el programa ‘Cuidamos Vidas’, una producción audiovisual de promoción y prevención en salud. El estreno será este 28 de mayo.
- El espacio contará con la participación de médicos, enfermeras y los trabajadores de la salud del complejo médico FCV, que integra al Hospital Internacional de Colombia (HIC) y al Instituto Cardiovascular de la FCV.
- Personas que han superado diversas patologías con una atención oportuna e integral también compartirán sus experiencias en ‘Cuidamos Vidas’.
Bucaramanga, mayo de 2021. En alianza con el canal TRO, la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) estrenará este viernes 28 de mayo a las 6:30 p. m. el programa televisivo ‘Cuidamos Vidas’, con el que se promoverán hábitos saludables y resolverán inquietudes sobre salud, con el apoyo de los mejores especialistas de la región.
“Esta articulación de esfuerzos busca generar un espacio para entregar un conocimiento claro sobre las diferentes patologías y sus tratamientos”, afirma el Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia, complejo médico que integra al Hospital Internacional de Colombia (HIC) y al Instituto Cardiovascular de la FCV.
Con un formato dinámico y pedagógico, ‘Cuidamos Vidas’ se emitirá todos los viernes de 6:30 p.m. a 7:00 p. m. por el canal TRO. Los protagonistas serán los pacientes que han superado diferentes patologías con una atención de calidad, los médicos, enfermeras y todo el personal de salud que hace parte de los más de 15 servicios y 50 especialidades que se encuentran en la FCV.
“Hace 35 años creamos la Fundación Cardiovascular de Colombia y durante este tiempo hemos tenido una evolución importante a favor de nuestra región y el país. Hoy integramos el TOP-10 de mejores hospitales de América Latina, según la revista AmericaEconomía, y nuestro propósito es transmitir nuestro conocimiento para seguir cuidando vidas de todas las formas posibles”, asegura Castillo.
La primera emisión se centrará en la donación y el trasplante de órganos, campo en el que la FCV tiene experiencia desde el 2004, cuando creó el Programa de Gestión Operativa a la Donación. Desde entonces, la institución ha realizado más de 1.160 trasplantes de corazón, riñón, hígado y páncreas, y prontamente iniciará con los programas de trasplante de pulmón y médula ósea.
“La donación de órganos es el acto más altruista que hay porque es una decisión con la que se pueden salvar hasta 50 vidas. Aún persisten muchas preguntas sobre el tema y esperamos despejarlas en esta primera entrega”, manifiesta la Dra. Laura Hernández, coordinadora de trasplantes de la FCV.
Además del programa, los espectadores podrán consultar más información de salud en www.fcv.org y las diferentes redes sociales (@fcvcolombia) como Instagram, Facebook, YouTube y Twitter, donde se abrirán espacios de interacción para recibir sus preguntas y responderlas en ‘Cuidamos Vidas’.