Fundación Cardiovascular de Colombia

Enfermedades y tratamientos

Ataxia Cerebelosa

Ataxia cerebelosa aguda, ataxia cerebelosa, cerebelitis o ataxia aguda cerebelosa es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo en el cerebro.

Síntomas

La ataxia puede afectar el movimiento de la parte media del cuerpo desde el cuello hasta el área de la cadera (el tronco) o los brazos y las piernas (extremidades).

Cuando la persona se sienta, el cuerpo puede moverse de un lado a otro, de atrás hacia adelante o ambos; luego, rápidamente se mueve de nuevo hacia una posición erguida.

Cuando una persona con ataxia de los brazos alcanza un objeto, las manos pueden oscilar o balancearse de atrás hacia adelante.

Los síntomas comunes de ataxia abarcan:

1
Patrón de lenguaje entrecortado (disartria)
2
Movimientos oculares súbitos (nistagmo)
3
Movimientos oculares descoordinados
4
Problemas para caminar (marcha inestable)

Causas

La ataxia cerebelosa aguda en niños, especialmente menores de 3 años, puede ocurrir varias semanas después de una enfermedad causada por un virus.

Las infecciones virales que pueden causar esto abarcan: la varicela, la enfermedad de Coxsackie y el virus ECHO.

Otras causas de ataxia cerebelosa aguda abarcan:

  • Alcohol, medicamentos e insecticidas
  • Sangrado en el cerebelo
  • Infección o absceso del cerebelo
  • Esclerosis múltiple
  • Accidente cerebrovascular del cerebelo

Pruebas diagnósticas

El médico le preguntará si ha estado recientemente enfermo y tratará de descartar otras causas del problema. Se realizará un examen del cerebro y el sistema nervioso completo para identificar las áreas del sistema nervioso más afectadas.

Se pueden hacer los siguientes exámenes:

  • Tomografía computarizada de la cabeza
  • Resonancia magnética de la cabeza
  • Punción raquídea

Tratamiento

El tratamiento dependerá de la causa.

Si la ataxia cerebelosa aguda se debe a un sangrado, se puede necesitar cirugía.

En caso de un accidente cerebrovascular, se puede administrar un medicamento para diluir la sangre.

Las infecciones posiblemente necesiten tratamiento con antibióticos.

Se pueden necesitar esteroides para la hinchazón (inflamación) del cerebelo (como por ejemplo a raíz de esclerosis múltiple).

Es posible que la ataxia cerebelosa causada por una infección viral reciente no necesite tratamiento.

Referencias

Johnston M. Los trastornos del movimiento. En: Kliegman R, Behrman R, Jenson H, Stanton B, eds. Nelson de libros de texto de Pediatría. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 597.

 

Lublin FD, Miller AE. La esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes inflamatorias del sistema nervioso central. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurología en la práctica clínica. 5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann Elsevier; 2008:chap 58.

Contenido: 2 de mayo de 2011

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por Joseph V. Campellone, MD, División de Neurología, Hospital Universitario Cooper, Camden, NJ. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc

| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo

Print   Email