Síntomas
La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos. Algunos pacientes tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal.
Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante.
Los síntomas abarcan:
- aparecen en episodios con períodos intermedios libres de síntomas
- pueden empeorar en la noche o en las primeras horas de la mañana
- pueden desaparecer espontáneamente
- mejoran cuando se utilizan medicamentos que dilatan las vías respiratorias (broncodilatadores)
- empeoran al inhalar aire frío
- empeoran con el ejercicio
- empeoran con la acidez gástrica (reflujo)
- por lo general comienzan súbitamente
Síntomas de emergencia:
Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son:
Causas
El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar.
En las personas sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias causantes de alergias, llamadas alergenos o desencadenantes.
Los desencadenantes comunes de asma abarcan:
- Animales (caspa o pelaje de mascotas)
- Polvo
- Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
- Químicos en el aire o en los alimentos
- Ejercicio
- Moho
- Polen
- Infecciones respiratorias, como el resfriado común
- Emociones fuertes (estrés)Humo del tabaco
El ácido acetilsalicílico (Aspirina) y otros antinflamatorios no esteroides (AINES) provocan asma en algunos pacientes.
Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la rinitis alérgica o eccema, mientras que otros no tienen tales antecedentes.
Pruebas diagnósticas
Las pruebas para alergias pueden ayudar a identificar los alergenos en personas con asma persistente. Los alergenos comunes abarcan:
- Alergenos de las cucarachas
- Ácaros del polvo
- Mohos
- Caspa de mascotas
- Pólenes
Los irritantes respiratorios comunes comprenden:
- Vapores provenientes de la combustión de madera o gasolina
- Contaminación
- Humo del tabaco
El médico utilizará un estetoscopio para auscultar los pulmones, con lo cual se pueden escuchar los sonidos relacionados con el asma. Sin embargo, los ruidos pulmonares generalmente son normales entre episodios de asma.
Los exámenes pueden ser:
- Gasometría arterial
- Análisis de sangre para medir el conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) y de IgE (un tipo de proteína del sistema inmunitario llamada inmunoglobulina)
- Radiografía de tórax
- Pruebas de la función pulmonar
- Mediciones del flujo máximo
Tratamiento
El tratamiento tiene como objetivo evitar las sustancias que desencadenan los síntomas y controlar la inflamación de las vías respiratorias. Usted y su médico deben trabajar juntos como equipo para desarrollar y llevar a cabo un plan para eliminar los desencadenantes del asma y vigilar los síntomas.
Para obtener información sobre el tratamiento del asma en niños, ver: asma pediátrica.
Existen dos clases básicas de medicamentos para el tratamiento del asma que son:
- Medicamentos de control para prevenir ataques
- Medicamentos de alivio rápido para su uso durante los ataques
Los medicamentos de control para el asma controlan sus síntomas si usted no tiene asma leve y debe tomarlos todos los días para que hagan efecto. Tómeselos incluso cuando se sienta bien.
Los medicamentos de control más comunes son:
- Los corticosteroides inhalados (como Asmanex, Alvesco, Qvar AeroBid, Flovent, Pulmicort) que previenen los síntomas ayudando a evitar que las vías respiratorias se inflamen.
- Los inhaladores betaagonistas de acción prolongada también ayudan a prevenir los síntomas de asma. No tome estos medicamentos solos. Generalmente se usan junto con un corticoesteroide inhalado. Es más fácil usar un inhalador que contenga ambos medicamentos.
Otros medicamentos de control que se pueden emplear son:
- Inhibidores de leucotrienos (como Singulair y Accolate)
- Omilizumab (Xolair)
- Cromoglicato disódico (Intal) o nedocromilo sódico (Tilade)
- Aminofilina o teofilina (ya casi no se utilizan)
Los medicamentos de alivio rápido trabajan velozmente para controlar los síntomas del asma:
- Usted los toma cuando está tosiendo, jadeando, teniendo problemas para respirar o experimentando un ataque de asma. También se denominan fármacos de rescate.
- También se pueden usar justo antes de hacer ejercicio para ayudar a prevenir síntomas de asma que son causados por esta actividad.
- Coméntele al médico si usted está usando medicamentos de alivio rápido dos veces por semana o más para controlar sus síntomas de asma. Es posible que su asma puede no esté bajo control y que su médico necesite cambiar la dosis diaria de los medicamentos de control.
Los medicamentos de alivio rápido abarcan:
- Broncodilatadores de acción corta (inhaladores), como Proventil, Ventolin y Xopenex.
- El médico podría recetarle esteroides orales (corticoesteroides) cuando usted tenga un ataque de asma que no se alivie. Estos son medicamentos que usted toma por vía oral como pastillas, cápsulas o líquido. Planee con anticipación y asegúrese de que estos medicamentos no se le agoten.
Un ataque de asma grave requiere un chequeo por parte de un médico. Usted también puede necesitar hospitalización, oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).
Referencias
Brozek JL, Bousquet J, Baena-Cagnani CE, Bonini S, Canonica GW, Casale TB, et al. Allergic Rhinitis y its Impact on Asthma (ARIA) guidelines: 2010 revision. J Allergy Clin Immunol. 2010 Sep;126(3):466-76.
National Asthma Education y Prevention Program Expert Panel Report 3: Guía para el Diagnóstico y Manejo del Asma. Rockville, MD. National Heart, Lung, y Blood Institute, US Dept of Health y Human Services; 2007. NIH publication 08-4051.
Wechsler ME. Managing asthma in primary care: putting new guideline recommendations into context. Mayo Clin Proc. 2009;84:707-717.
Fanta CH. Asthma. N Engl J Med. 2009;360:1002-1014.
Contenido: 5 de enero de 2011
Versión del inglés revisada por: David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc., y Denis Hadjiliadis, MD, Profesor Adjunto de Medicina, División de Pulmonar, Allergy y Critical Care, Universidad de Pennsylvania, Philadelphia, PA. Traducido por: DrTango, Inc.
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo