Selecciona la inicial
Artrosis
¿Qué es?
Es una enfermedad degenerativa que afecta toda la estructura de una articulación: cartílagos, huesos, ligamentos y demás tejidos (graso y sinovial). Es el tipo de artritis más frecuente y se caracteriza principalmente por dolor y rigidez. Puede afectar cualquier articulación del cuerpo. Sin embargo, las articulaciones que suelen estar comprometidas son las de las manos, dedos, hombros, rodillas, cadera y columna.
Tipos
La osteoartrosis se produce por el desgaste de la articulación, como consecuencia del daño que se acumula con el pasar del los años u otros factores. El cartílago es un tejido protector que se sitúa en los extremos de los huesos de una articulación y evita que se toquen entre sí. En la osteoartrosis, el cartílago se degrada y se pierde este efecto protector. Cuando el cartílago se pierde en su totalidad, los huesos empiezan a rozarse causando cambios estructurales en la articulación, inflamación, dolor, rigidez y pérdida de la movilidad.
Factores de riesgo
Existen ciertos factores de riesgo que pueden favorecer o acelerar la aparición de la osteoartrosis.
- Edad: el riesgo aumenta con la edad, los síntomas suelen aparecer a partir de los 50 años.
- Género: las mujeres suelen ser más propensas a desarrollar la enfermedad que los hombres.
- Sobrepeso y obesidad: a mayor peso mayor estrés y presión se ejerce sobre las articulaciones como las de la cadera y rodillas. Además, el tejido graso produce sustancias que favorecen la inflamación de la articulación.
- Uso excesivo: los movimientos repetitivos de una articulación para la realización de un trabajo o en la práctica deportiva.
- Lesiones articulares: fracturas, rupturas de ligamentos o del cartílago puede favorecer la aparición de la osteoartrosis.
- Debilidad muscular: la falta de fuerza y desarrollo de los músculos que dan soporte a las articulaciones favorece la aparición de la osteoartrosis.
- Anormalidades musculoesqueléticas: deformidades o defectos en huesos y articulaciones predisponen al desarrollo de la enfermedad.
- Genética: las personas con antecedentes familiares de la enfermedad tienen mayor riesgo de padecerla.
Síntomas
Dolor: después de realizar una actividad o al finalizar el día.
- Rigidez: más frecuente al empezar el día o después de un periodo de reposo
- Limitación de la movilidad
- Inestabilidad
- Inflamación
- Chasquido
¿Presentas alguno de estos síntomas?