Enfermedades y tratamientos

Apnea Del Sueño

Apnea del sueño aparece cuando uno deja de respirar en forma repetitiva durante el sueño, debido a que el cerebro suspende temporalmente el envío de señales a los músculos que controlan la respiración.

Síntomas

Las personas con apnea central del sueño tienen episodios de interrupción de la respiración durante el sueño.

Otros síntomas pueden abarcar:

1
Fatiga crónica
2
Somnolencia diurna
3
Dolores de cabeza matutinos
4
Sueño intranquilo
Se pueden presentar otros síntomas si la apnea se debe a una afección neurológica. Los síntomas dependen de la enfermedad subyacente y de qué partes del sistema nervioso haya afectado, pero pueden abarcar:
5
Dificultad para deglutir
6
Cambios en la voz
7
Debilidad o entumecimiento en todo el cuerpo

Causas

La apnea central del sueño ocurre con frecuencia en personas que tienen ciertas afecciones médicas. Por ejemplo, se puede presentar en personas que tienen problemas potencialmente mortales con el tronco encefálico que controla la respiración. Como resultado de esto, cualquier enfermedad o lesión que afecte esta área puede ocasionar problemas con la respiración normal durante el sueño o al estar despierto.

Las afecciones que pueden causar o llevar a la apnea central del sueño son, entre otras:
  • Poliomielitis bulbar
  • Complicaciones de una cirugía de la columna cervical
  • Encefalitis que afecta el tronco encefálico
  • Enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson
  • Radiación a la columna cervical
  • Cambios artríticos graves y degenerativos en la columna cervical o la base del cráneo
  • Obesidad severa
  • Accidente cerebrovascular que afecta el tronco encefálico
  • Síndrome de hipoventilación primaria
  • Uso de ciertos medicamentos como los analgésicos que contienen narcóticos
Hay una forma de apnea central del sueño que ocurre comúnmente en personas con insuficiencia cardíaca congestiva. La apnea central del sueño idiopática se refiere a la apnea que no está asociada con otra enfermedad.

La apnea central del sueño no es lo mismo que apnea obstructiva del sueño, la cual se debe a una obstrucción en la vía respiratoria.

Pruebas diagnósticas

 

El médico llevará a cabo un examen físico. Se harán exámenes para diagnosticar una afección médica subyacente. Un estudio del sueño (polisomnografía) puede confirmar la presencia de apnea del sueño.

Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:

  • Estudios de la función pulmonar
  • Resonancia magnética

Tratamiento

Para algunos tipos de apnea central del sueño, se puede utilizar oxígeno, CPAP nasal o presión positiva de dos niveles en la vía aérea (BiPAP por sus siglas en inglés).

Algunos tipos de apnea central del sueño se tratan con fármacos que estimulan la respiración.

Los pacientes deben evitar el uso de cualquier medicamento sedante.

Si la apnea central del sueño se debe a insuficiencia cardíaca, el objetivo en sí es tratar dicha insuficiencia

Referencias

Bundy DG, Byerley JS, Liles EA, Perrin EM, Katznelson J, Rice HE. ¿El niño tiene apendicitis? JAMA. 2007 Jul 25;298(4):438-51. Review.

Ebell MH. Diagnosis of appendicitis: part 1. Historia y examen físico. Am Fam Physician. 2008 Mar 15;77(6):828-30. Review.

Lyon C, Clark DC. El diagnóstico de dolor abdominal agudo en los pacientes de edad avanzada. Am Fam Physician. 2006 Nov 1;74(9):1537-44. Review.

Prather C. Las enfermedades inflamatorias y anatómicas del intestino, peritoneo, mesenterio y epiplón. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 145.

US Food y Drug Administration. FDA Issues Public Health Advisory on use of NeutroSpec, (Technetium (99m TAC) Fanolesomab), Imaging Agent for Diagnosis of Appendicitis. Rockville, MD: National Press Office; December 19, 2005. Press Release P05-104.

Contenido: 17 de marzo de 2011

Versión del inglés revisada por: A.D.A.M. Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, y David R. Eltz. Previamente revisado por George F. Longstreth, MD, Departamento de Gastroenterología, Kaiser Permanente Medical Care Program, San Diego, California (6/7/2009). Traducido por: DrTango, Inc.
 
Mortalidad
0
Periodo de duración
0
| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo