Fundación Cardiovascular de Colombia

Enfermedades y tratamientos

Anafilaxia

Anafilaxia, reacción anafiláctica o Shock anafiláctico es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal.

Síntomas

Los síntomas se presentan rápidamente, a menudo en cuestión de segundos o minutos, y pueden comprender los siguientes:
1

Cólico o dolor abdominal

2

Ruidos respiratorios anormales (chillones)

3

Ansiedad

4

Confusión

5

Tos

6

Diarrea

7

Dificultad respiratoria

8

Dificultad para deglutir

9

Desmayo

10

Mareo

11

Vértigo

12

Urticaria y prurito

13

Congestión nasal

14

Náuseas y vómitos

15

Palpitaciones

16

Enrojecimiento de la piel

17

Mala articulación del lenguaje

18

Sibilancias

Causas

La anafilaxia es una reacción alérgica severa en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alergeno. Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta. En una exposición posterior a ese alergeno, se puede presentar una reacción alérgica. Esta reacción sucede rápidamente después de la exposición, es severa y compromete todo el cuerpo.

Los tejidos en diferentes partes del cuerpo liberan histamina y otras sustancias, lo cual produce constricción de las vías respiratorias y lleva a otros síntomas.

Algunos fármacos (como la morfina, los medios de contraste para radiografías y otros) pueden producir una reacción similar a la anafiláctica (reacción anafilactoide) en la primera exposición que tienen las personas con ellos. El ácido acetilsalicílico (Aspirina) también puede causar una reacción. Estas reacciones no son iguales a la respuesta del sistema inmunitario que ocurre con la anafilaxia “verdadera”. Sin embargo, los síntomas, el riesgo de complicaciones y el tratamiento son los mismos para ambos tipos de reacciones.

La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alergeno. Entre las causas más comunes se encuentran:
  • Alergias a medicamentos
  • Alergias a alimentos
  • Picaduras/mordeduras de insectos
Los pólenes y otros alergenos que se inhalan muy rara vez producen anafilaxia. Algunas personas tienen una reacción anafiláctica sin una causa conocida.

La anafilaxia es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento. Los riesgos incluyen antecedentes de cualquier tipo de reacción alérgica.

Pruebas diagnósticas

Los signos abarcan:
  • Ritmos cardíacos anormales (arritmias)
  • Líquido en los pulmones (edema pulmonar)
  • Urticaria
  • Presión arterial baja
  • Confusión mental
  • Pulso rápido
  • Piel que se torna azul por la falta de oxígeno o pálida debido al shock
  • Hinchazón (angioedema) en la garganta que puede ser tan severa que obstruye la vía respiratoria
  • Hinchazón de la cara o de los ojos
  • Debilidad
  • Sibilancias
El médico esperará para hacer el examen para el alergeno específico que produjo la anafilaxia (si la causa no es evidente) hasta después del tratamiento.

Tratamiento

La anafilaxia es una situación de emergencia que necesita atención profesional médica inmediata. Llame al número local de emergencias de inmediato.

Revise las vías aéreas, la respiración y la circulación (ABC, por sus siglas en inglés, del Soporte Vital Básico). Un signo de advertencia de una hinchazón peligrosa de la garganta es una voz ronca o de susurro, o sonidos broncos cuando la persona está inhalando aire. De ser necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP.

  1. Llame al número local de emergencias 
  2. Calme y tranquilice a la persona.
  3. Si la reacción alérgica es a raíz de una picadura de abeja, raspe el aguijón de la piel con algo firme (como una uña o tarjeta de crédito plástica). No use pinzas, ya que el hecho de apretar el aguijón liberará más veneno.
  4. Si la persona tiene medicamento de emergencia disponible para alergias a la mano, ayúdela a tomárselo o inyectarse el medicamento. Evite medicamentos orales si la persona está teniendo dificultad para respirar.
  5. Tome las medidas para prevenir el shock. Procure que la persona se tienda horizontalmente, elévele los pies más o menos 30 cm y cúbrala con una chaqueta o manta. NO ponga a la persona en esta posición si se sospecha una lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, o si esto causa molestia.

NO HAGA ESTO:
  • NO suponga que cualquier inyección para alergias que la persona ya haya recibido brindará protección completa.
  • NO ponga una almohada debajo de la cabeza de la persona si ella está teniendo problemas para respirar, ya que esto puede bloquear las vías respiratorias.
  • NO le dé nada a la persona por la boca si está teniendo problemas para respirar.
Los paramédicos o médicos pueden colocar una sonda a través de la nariz o la boca dentro de las vías respiratorias (intubación endotraqueal) o llevar a cabo una cirugía de emergencia para colocar una sonda directamente dentro de la tráquea (traqueotomía o cricotirotomía).

La persona puede recibir antihistamínicos, como la difenhidramina, y corticosteroides, como la prednisona, para reducir los síntomas posteriores (después de que se hayan administrado las medidas de salvamento y la epinefrina).

Referencias

Schwartz LB. Anafilaxia, alergia alimentaria, alergia a la picadura de un insecto. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 274.

Simons FE. Anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol. 2008;121:S402-S407.

Wasserman SI. Aproximación a la persona con enfermedad alérgica e inmunológicos. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 270.

Contenido: 5 de febrero de 2010

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III., MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina. Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Profesor Clínico Asociado de Medicina, División de Alergias, Inmunología y Reumatología, Georgetown Universidad de Facultad de Medicina. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
 
| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo

Print   Email