Fundación Cardiovascular de Colombia

D

Disección Aórtica

Disección aórtica o aneurisma aórtico disecante es una afección potencialmente mortal en la cual se presenta sangrado dentro y a lo largo de la pared de la aorta, la mayor arteria que transporta sangre fuera del corazón.

síntomas

Los síntomas con frecuencia comienzan repentinamente y comprenden dolor torácico. El dolor puede:
1
escribirse como fuerte, agudo, punzante, desgarrador
2
Sentirse por debajo del esternón y se irradia luego bajo los omóplatos o a la espalda
3
Irradiarse a los hombros, el cuello, los brazos, la mandíbula, el abdomen y las caderas
4
Cambiar de posición: el dolor se mueve de manera característica hacia los brazos y piernas, a medida que la disección aórtica empeora
Otros síntomas pueden abarcar:
5
Cambios en la capacidad para pensar, confusión, desorientación
6
Disminución del movimiento en cualquier parte del cuerpo
7
Disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo
8
Mareos
9
Boca seca
10
Piel seca
11
Desmayos
12
Náuseas y vómitos
13
Palidez
14
Sudoración profusa (piel fría y húmeda)
15
Pulso débil y rápido
16
Dificultad para respirar al estar acostado (ortopnea)
17
Sed

Causas

Cuando sale del corazón, la aorta sube primero a través del tórax hacia la cabeza (aorta ascendente). Luego, se dobla o se arquea y finalmente baja a través del tórax y el abdomen (aorta descendente).

La disección aórtica ocurre con mucha frecuencia debido a la ruptura o daño en la pared interior de la arteria.

Esto suele presentarse en la porción torácica de la aorta, aunque también puede ocurrir en la porción abdominal.

Una disección aórtica se clasifica como tipo A o tipo B, dependiendo de dónde se inicia y dónde termina.

  • El tipo A se inicia en la primera parte de la aorta (ascendente).
  • El tipo B se inicia en la parte descendente de la aorta.

Cuando se presenta una ruptura, ésta crea dos canales: uno por el cual la sangre continúa circulando y otro donde la sangre permanece quieta. A medida que la disección aórtica crece, el canal con la sangre represada puede aumentar de tamaño y ejercer presión sobre otras ramificaciones de la aorta.

Una disección aórtica también puede involucrar un ensanchamiento o abombamiento de la aorta (aneurisma).

La causa exacta se desconoce, pero los riesgos abarcan aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) e hipertensión arterial. Las lesiones traumáticas son la principal causa de la disección aórtica, especialmente los traumas por golpes contundentes al pecho. Golpearse con el volante de un automóvil durante un accidente es una causa traumática común.

Otros factores de riesgo y afecciones asociadas con la aparición de una disección aórtica comprenden:

  • Envejecimiento
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Coartación (estrechamiento) de la aorta
  • Trastornos del tejido conectivo
  • Síndrome de Ehlers-Danlos
  • Cirugía o procedimientos cardíacos
  • Síndrome de Marfan
  • Embarazo
  • Seudoxantoma elástico
  • Inflamación vascular debido a afecciones como arteritis y sífilis

La disección aórtica se presenta aproximadamente en 2 de cada 10,000 personas y puede afectar a cualquier individuo, aunque se observa con mayor frecuencia en hombres entre los 40 y 70 años de edad.

 

Pruebas diagnósticas

El médico elaborará la historia clínica y auscultará el corazón, los pulmones y el abdomen con un estetoscopio. Se puede escuchar un sonido de “soplo” sobre la aorta, un soplo cardíaco u otros ruidos anormales.

Puede haber una diferencia en la presión arterial entre el brazo izquierdo y el derecho o entre los brazos y las piernas.

Asimismo, puede haber presión arterial baja, venas del cuello que sobresalen o signos que se asemejan a un ataque cardíaco. Igualmente, puede haber signos de shock, pero con presión arterial normal.

La disección aórtica o aneurisma aórtico se pueden observar en:

  • Angiografía aórtica
  • Radiografía de tórax: puede mostrar un ensanchamiento del tórax o líquido en el revestimiento de los pulmones (derrame pleural)
  • Resonancia magnética del tórax
  • Tomografía computarizada del tórax con medio de contraste
  • Ecografía Doppler que se realiza ocasionalmente
  • Ecocardiograma
  • Ecocardiograma transesofágica (ETE)

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones y se requiere la hospitalización.

Las disecciones aórticas tipo A requieren cirugía inmediata para reparar la aorta, mientras que las disecciones aórticas tipo B se pueden tratar primero con medicamentos.

Se pueden recetar fármacos que reducen la presión arterial, los cuales se pueden administrar por vía intravenosa. Generalmente, se necesitan analgésicos potentes. Los medicamentos cardíacos, como los betabloqueadores, pueden reducir algunos de los síntomas.

Si la válvula aórtica está dañada, es necesario realizar una valvuloplastia y, en caso de existir compromiso de las arterias del corazón, se lleva a cabo igualmente una revascularización coronaria.

Referencias

Poonyagariyagorn H, Hook M, Bhatt DL. Cardiovascular emergencies. En: Cleveland Clinic: Current Clinical Medicine 2009. 1st ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2008:chap 14.

Ankel F. Aortic dissection. En: Marx JA, ed. Rosen”s Medicina de emergencia: Conceptos y Práctica Clínica. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2009:chap 83.

Contenido: 5 de abril de 2010

Versión del inglés revisada por: Issam Mikati, MD, Profesor Asociado de Medicina, Feinberg Facultad de Medicina, Northwestern University, Chicago, IL. Review provided byVeriMed Healthcare Network. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo

Print   Email