Innovadora Central de Telemonitoreo Intrahospitalaria transforma la atención de pacientes en UCI

La Central de Telemonitoreo, pionera en Colombia, funciona como una “torre de control” en el Hospital Internacional de Colombia (HIC). Este sistema permite monitorear de manera continua y simultánea a pacientes en las unidades de cuidados intensivos especializados e intermedios, 24 horas al día, los siete días de la semana.
Aquí se realiza una monitorización de variables hemodinámicas que permiten identificar de manera anticipada posibles eventos adversos o centinelas.
Desde su implementación más de 3.000 personas se han beneficiado, logrando una disminución del 50% en las paradas cardíacas y arrestos, lo que evidencia la efectividad del monitoreo continuo para prevenir complicaciones graves.
Bucaramanga, febrero de 2025. De manera similar a las centrales de monitoreo utilizadas para vigilar las ciudades, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha implementado un innovador sistema que combina tecnología avanzada con talento humano, priorizando la prevención, atención oportuna y cuidado personalizado en las unidades de cuidados intensivos, incluyendo ECMO, neonatal, pediátrica, cardiovascular adultos y la sala de reanimación en urgencias.
La Central de Telemonitoreo Intrahospitalario para UCI permite un monitoreo continuo y detallado de las variables hemodinámicas con tecnología de punta, integrando un circuito cerrado de videovigilancia y acceso a historia clínica que permite tener un conocimiento integral del paciente para intervenir si es necesario o requerido.
Es importante destacar que, debido a la alta carga de trabajo, el personal de trabajo puede pasar por alto cambios hemodinámicos sutiles en los pacientes. Sin embargo, estos cambios pueden ser identificados mediante el uso de tecnología en esta Central de Telemonitoreo. Las paradas cardíacas, por ejemplo, representan el evento adverso más serio, por lo que es crucial ofrecer un apoyo centrado en la detección temprana de signos críticos que permitan intervenciones oportunas.

Este sistema genera alertas ante posibles riesgos, las cuales son evaluadas por un equipo especializado de enfermería. Si se detecta alguna anomalía, el personal informa inmediatamente a los intensivistas, quienes toman las decisiones necesarias para intervenir de manera oportuna.
Resultados clínicos
Desde su implementación en enero de 2023, este servicio ha logrado resultados significativos, como la reducción de casi el 50% de las paradas cardíacas intrahospitalarias, impactando positivamente la seguridad y bienestar de más de 3.000 pacientes. Un ejemplo de cómo la tecnología se ha convertido en una herramienta al servicio de las personas.
Para Paula Andrea Mejía Maya, coordinadora de Telemedicina de la FCV, la Central de Telemonitoreo se ha convertido en un referente en el país. Al ser intrahospitalaria, funciona de forma permanente, las 24 horas, los siete días de la semana. Además, cuenta con el respaldo de un equipo humano altamente capacitado para apoyar a los profesionales de salud en las unidades de cuidados intensivos”.
Según la coordinadora de Telemedicina, uno de los principales diferenciadores de la Central de Telemonitoreo es su capacidad para integrar modelos basados en inteligencia artificial. “Estamos validando herramientas que no solo permitirán detectar riesgos de manera más temprana, sino también anticipar el deterioro clínico de los pacientes hasta 12 horas antes de que ocurra. Este enfoque, alineado con las mejores prácticas internacionales, combina análisis predictivo con la experiencia humana para tomar decisiones clínicas más informadas”.
Telemonitoreo extramural
El objetivo a futuro es ampliar el alcance de la Central de Telemonitoreo hacia un modelo de Tele-UCI, con proyección tanto a nivel nacional como internacional. Con este modelo se busca extender el acompañamiento y la vigilancia continua del paciente más allá de las instalaciones hospitalarias, garantizando una atención integral y personalizada, sin importar la ubicación geográfica.
