Selecciona la inicial
Convulsion simple
Crisis epiléptica focal, crisis epiléptica o convulsión parcial, Crisis epiléptica Jacksoniana, Convulsión del lóbulo temporal.
Todas las crisis epilépticas son causadas por trastornos eléctricos anormales en el cerebro. Las crisis epilépticas parciales (focales) ocurren cuando esta actividad eléctrica permanece en un área limitada del cerebro. Las crisis epilépticas algunas veces pueden transformarse en convulsiones generalizadas, las cuales afectan todo el cerebro. Esto se denomina generalización secundaria.
Las crisis epilépticas parciales se pueden caracterizar más ampliamente como:
- Simples, que no afectan la conciencia ni la memoria
- Complejas, que afectan la conciencia o los recuerdos de eventos antes, durante e inmediatamente posteriores a la crisis, al igual que el comportamiento
Es un episodio de actividad eléctrica anormal en una parte específica del cerebro.
síntomas
Los pacientes con convulsiones o crisis epilépticas focales pueden presentar cualquiera de los síntomas que aparecen a continuación, dependiendo de dónde comience la crisis en el cerebro.
Los pacientes con crisis epilépticas focales simples no perderán el conocimiento, permanecerán conscientes y recordarán los hechos que ocurran en el momento.
Los pacientes con crisis epilépticas parciales complejas pueden o no recordar algunos o todos los síntomas o hechos que rodearon la crisis:
Contracción muscular anormal
1
relajación/contracción muscular (actividad clónica);
común afecta un lado del cuerpo (una pierna, parte de la cara u otra área) movimientos anormales de la cabeza giro forzado de la cabeza.
Ausencias con o sin movimientos repetitivos y complejos (como tomarse la ropa) que se denominan automatismos y abarcan:
2
movimientos anormales de la boca
chasquido con los labios
comportamientos que parecen ser un hábito
masticación/deglución sin causa
Giros forzados de los ojos
Sensaciones anormales
entumecimiento, hormigueo, sensación de arrastrarse (como hormigas caminando sobre la piel)
Se pueden presentar en una sola parte del cuerpo o se pueden propagar
3
se puede presentar con o sin síntomas motores
Alucinaciones
Dolor o molestia abdominal
Náuseas
Sudoración
Enrojecimiento de la cara
Pupilas dilatadas
Pulso/frecuencia cardíaca rápidos
Otros síntomas:
4
Otros síntomas:
Episodios de desmayo: períodos en los que se presenta pérdida de memoria
Cambios en la visión
Sensación de ya visto
Cambios en el estado de ánimo o las emociones
Ver también:
Epilepsia
Crisis epilépticas (convulsiones)
Referencias
Duvivier EH, Pollack Jr CV. Seizures. En: Marx, JA, ed. Rosen’s Medicina de emergencia: Conceptos y Práctica Clínica. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009: chap 100.
Krumholz A, Wiebe S, Gronseth G, et al. Parámetro de la práctica: evaluar una aparente provocación primera convulsión en los adultos (una revisión basada en la evidencia): informe del Subcomité de Normas de Calidad de la Academia Americana de Neurología y la Sociedad Americana de Epilepsia. Neurología. 2007;69:1991-2007.
Rubin DH, Kornblau DH, Conway Jr EE, et al. Trastornos Neurológicos. En: Marx, JA, ed. Rosen’s Medicina de emergencia: Conceptos y Práctica Clínica. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009: chap 173.
Schachter SC. Trastornos convulsivos. Med Clin North Am. March 2009;93(2).
Trescher WH, Lesser RP. Las epilepsias. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jakovic J, eds. Neurología en la práctica clínica. 5th ed. Philadelphia, Pa; Butterworth-Heinemann; 2008: chap 71.
Walker SP, Permezel M, Berkovic SF. El tratamiento de la epilepsia en el embarazo. BJOG. 2009; 116(6):758-67.
Contenido: 17 de febrero de 2011
Versión del inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, División de Neurología, Hospital Universitario Cooper, Camden, NJ. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo