Síntomas
Causas
La cardiopatía congénita (CPC) puede describir muchos problemas diferentes que afectan al corazón y es el tipo de anomalía congénita más común. La cardiopatía congénita es responsable de más muertes en el primer año de vida que cualquier otro defecto de nacimiento. Muchos de estos defectos necesitan un seguimiento cuidadoso; algunos se curan con el tiempo, mientras que otros requerirán tratamiento.
La cardiopatía congénita suele estar dividida en dos tipos: cianótica (coloración azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica. Las siguientes listas cubren las cardiopatías congénitas más comunes:
Cianóticas:
- Tetralogía de Fallot
- Transposición de los grandes vasos
- Atresia tricúspide
- Drenaje venoso pulmonar anómalo total
- Tronco arterial
- Corazón izquierdo hipoplásico
- Atresia pulmonar
- Algunas formas de drenaje venoso pulmonar anómalo total
- Anomalía de Ebstein
No cianóticas:
- Comunicación interventricular (CIV)
- Comunicación interauricular (CIA)
- Conducto arterial persistente (CAP)
- Estenosis aórtica
- Estenosis pulmonar
- Coartación de la aorta
- Canal auriculoventricular (defecto de relieve endocárdico)
Estos problemas pueden presentarse como solos o juntos. La mayoría de las cardiopatías congénitas se presentan como un defecto aislado sin asociación con otras enfermedades. Sin embargo, también pueden ser parte de diversos síndromes genéticos y cromosómicos, como elsíndrome de Down, la trisomía 13, el síndrome de Turner, el síndrome de Marfan, el síndrome de Noonan y el síndrome de DiGeorge.
Para la mayoría de defectos cardíacos congénitos no se puede identificar una causa conocida y se continúan haciendo investigaciones acerca de este tipo de cardiopatías. Fármacos como el ácido retinoico para el acné, sustancias químicas, el alcohol e infecciones (como la rubéola) durante el embarazo pueden contribuir a algunos problemas cardíacos congénitos.
Pruebas diagnósticas
Tratamiento
Referencias
Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Braunwald E, eds. Enfermedades del Corazón de Braunwald: Un libro de texto de Medicina Cardiovascular, 8th ed. St. Louis, Mo; WB Saunders; 2007.
Contenido: 21 de diciembre de 2009
Versión del inglés revisada por: Kurt R. Schumacher, MD, Cardiología Pediátrica, Universidad de Michigan Centro de Cardiopatías Congénitas, Ann Arbor, MI. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo