Fundación Cardiovascular de Colombia

C

Cáncer Vaginal

Tumores vaginales, cáncer de vagina, tumor vaginal o cáncer vaginal es una proliferación de tejido anormal en la vagina, un órgano del sistema reproductor femenino.

Síntomas

1
Sangrado después de la relación sexual
2
Sangrado y secreciones vaginales indoloras
3
Dolor vaginal o pélvico
Aproximadamente del 5 al 10% de las pacientes son asintomáticas.

Causas

La mayoría de los tumores vaginales cancerosos ocurre cuando otro cáncer, como el cáncer cervical o el cáncer endometrial, se disemina, lo cual se denomina cáncer vaginal secundario.

El cáncer vaginal primario es muy raro y la mayoría de los casos comienza en las células de la piel llamadas células escamosas.

El resto se agrupa en adenocarcinoma (6%), melanoma (3%) y sarcoma (3%).

Se desconoce la causa del carcinoma escamocelular de la vagina, sin embargo, hasta un 30% de las pacientes ha tenido cáncer cervical.

Alrededor del 75% de las pacientes con cáncer escamocelular de la vagina está por encima de los 50 años de edad.

Los adenocarcinomas de la vagina afectan más comúnmente a las jóvenes y la edad promedio para su diagnóstico está en los 19 años.

Las mujeres cuyas madres tomaron dietilestilbestrol (DES, que se recetaba para prevenir abortos espontáneos) durante los primeros tres meses del embarazo están en mayor riesgo de desarrollar adenocarcinoma.

El sarcoma botrioide de la vagina es un tipo de cáncer raro que se presenta principalmente en el período de la lactancia y en la primera infancia.

Pruebas diagnósticas

En pacientes sin ningún síntoma, el cáncer se puede encontrar durante un examen pélvico de rutina y una citología vaginal.

Otros exámenes para diagnosticar los tumores vaginales comprenden:

  • Biopsia
  • Colposcopia

Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:

  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada del abdomen y la pelvis

Tratamiento

El tratamiento del cáncer vaginal depende del tipo de cáncer y de qué tan propagada esté la enfermedad.

Algunas veces, se utiliza la cirugía para extirpar el cáncer, pero la mayoría de los pacientes se tratan con radioterapia. Si el tumor es un cáncer cervical que se ha diseminado a la vagina, entonces se administra quimioterapia y radioterapia al mismo tiempo.

El sarcoma botrioide se puede tratar con una combinación de quimioterapia, radioterapia y cirugía.

Referencias

Dotters DJ, Katz VL. Enfermedades malignas de la vagina: neoplasia intraepitelial, carcinoma, sarcoma. En: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM. Integral de Ginecología. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby; 2007:chap 31.

Jhingran A, Russell AH, Seiden MV, et al. Los cánceres de cuello uterino, vulva y vagina. En: Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE, Kastan MB, McKenna WG, eds. Oncología Clínica de Abeloff. 4th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2008:chap 91.

Contenido: 31 de enero de 2010

Versión del inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington, Facultad de Medicina; y Yi-Bin Chen, MD, Leucemia / Hueso Transplante de Médula, Massachusetts General Hospital. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo

Print   Email