Fundación Cardiovascular de Colombia

C

Cáncer De Riñón

Cáncer de riñón, adenocarcinoma o carcinoma de células renales, hipernefroma o cáncer renal es un tipo de cáncer renal que comienza en el revestimiento de los pequeñísimos conductos (túbulos) en el riñón.

Síntomas

1
Hinchazón y dolor abdominal
2
Dolor de espalda
3
Sangre en la orina
4
Hinchazón de las venas alrededor de un testículo (varicocele)
5
Dolor de costado
6
Pérdida de peso
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
7
Estreñimiento
8
Intolerancia al frío
9
Crecimiento de vello excesivo en las mujeres
10
Palidez
11
Anomalías en la visión

Causas

El carcinoma de células renales es el tipo más común de cáncer renal en los adultos y ocurre con mayor frecuencia en personas de 50 a 70 años de edad.

No se conoce con exactitud su causa.

Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de cáncer renal:

  • Tratamiento con diálisis.
  • Antecedentes familiares de la enfermedad.
  • Hipertensión arterial.
  • Riñón en herradura.
  • Poliquistosis renal.
  • Tabaquismo.
  • Enfermedad de von Hippel-Lindau (una enfermedad hereditaria que afecta los vasos del cerebro, los ojos y otras partes del cuerpo).

Pruebas diagnósticas

El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar:

  • Una masa o hinchazón del abdomen
  • Un varicocele en el escroto del hombre

Los exámenes abarcan:

  • Tomografía computarizada del abdomen
  • Química sanguínea
  • Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC)
  • Pielografía intravenosa (PIV)
  • Pruebas de función hepática
  • Arteriografía renal
  • Ecografía del abdomen y los riñones
  • Exámenes de orina

Se pueden realizar las siguientes pruebas para saber si el cáncer se ha diseminado:

  • Tomografía computarizada del abdomen
  • Resonancia magnética del abdomen
  • Gammagrafía ósea
  • Tomografía y radiografía de tórax
  • Tomografía por emisión de positrones (TEP)

Tratamiento

Se recomienda la extirpación quirúrgica de todo el riñón o parte de él (nefrectomía). Esto puede incluir la extirpación de la vejiga, los tejidos circundantes o los ganglios linfáticos. La cura es improbable a menos que se extirpe todo el cáncer con cirugía.

En algunos casos, los tratamientos hormonales pueden reducir el crecimiento del tumor.

La quimioterapia generalmente no es efectiva para tratar el carcinoma de células renales. Sin embargo, el fármaco interleucina 2 (IL-2), el cual le ordena al sistema inmunitario destruir las células cancerosas, puede servir para un pequeño número de pacientes, pero es muy tóxico.

Se han utilizado otros fármacos quimioterapéuticos, pero los pacientes por lo general no viven por mucho tiempo una vez que la enfermedad se ha diseminado por fuera del riñón.

Los medicamentos más nuevos para tratar el cáncer de riñón abarcan:

  • Sorafenib (Nexavar)
  • Sunitinib (Sutent)
  • Temsirolimus (Torisel)
  • Bevacizumab (Avastin)

La radioterapia generalmente no funciona para el carcinoma de células renales, de manera que no se emplea con frecuencia.

Referencias

Barjorin D. Los tumores del riñón, la vejiga, los uréteres y la pelvis renal. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 2007.

National Comprehensive Cancer Network. Red Nacional Integral del Cáncer de Guías de Práctica Clínica en Oncología: Kidney Cancer. 2011. Version 1.2011.

Contenido: 28 de febrero de 2011

Versión revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina; Yi-Bin Chen, MD, Leucemia / Hueso Transplante de Médula, Massachusetts General Hospital. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo

Print   Email