C

Cáncer De Pulmón

Cáncer de pulmón, cáncer pulmonar o carcinoma broncopulmonar es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones.

Los pulmones se localizan en el tórax y le ayudan a uno a respirar. Cuando uno respira, el aire pasa a través de la nariz, baja por la tráquea y llega hasta los pulmones donde se disemina a través de conductos llamados bronquios. La mayoría de los cánceres pulmonares comienzan en las células que recubren estos conductos.

Existen dos tipos de cáncer pulmonar:

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que es el tipo más común de cáncer pulmonar.
  • Cáncer de pulmón de células pequeñas que conforma aproximadamente el 20% de todos los carcinomas broncopulmonares.

Si el cáncer pulmonar está compuesto de ambos tipos, se denomina cáncer mixto de células grandes/células pequeñas.

Si el cáncer comenzó en otro lugar del cuerpo y se diseminó a los pulmones, se denomina cáncer metastásico al pulmón.

Síntomas

El cáncer pulmonar precoz puede no causar ningún síntoma y muchas veces se encuentra cuando se lleva a cabo una radiografía por otra razón.

Los síntomas dependen del tipo específico de cáncer que usted tenga, pero pueden abarcar:

1
Tos que no desaparece
2
Tos con sangre
3
Dificultad para respirar
4
Sibilancias
5
Dolor torácico
6
Inapetencia
7
Pérdida de peso involuntaria
8
Fatiga
Los síntomas adicionales que también se pueden presentar con el cáncer pulmonar a menudo en sus estadios tardíos son:
9
Debilidad
10
Dificultad para deglutir
11
Anomalías ungueales
12
Dolor articular
13
Ronquera o cambio de la voz
14
Dolor en el hombro
15
Hinchazón de la cara o los brazos
16
Parálisis facial
17
Párpado caído
18
Dolor o sensibilidad en los huesos
Estos síntomas también pueden deberse a otras afecciones menos graves, por lo que es importante consultar con el médico.

Causas

El cáncer pulmonar es el tipo de cáncer más mortífero tanto para hombres como para mujeres. De hecho, cada año mueren más personas de cáncer en el pulmón que de cáncer de mama, de colon y de próstata combinados.

El cáncer pulmonar es más común en adultos mayores y es poco común en personas menores de 45 años.

El consumo de cigarrillo es la principal causa de este tipo de cáncer.

Cuantos más cigarrillos fume usted al día y cuanto más temprano haya comenzado a fumar, mayor será el riesgo de padecer cáncer pulmonar. No existe evidencia de que fumar cigarrillos bajos en alquitrán disminuya el riesgo.

Sin embargo, el cáncer pulmonar se ha presentado en personas que nunca han fumado.

El tabaquismo pasivo (inhalar el humo de otros) incrementa el riesgo de cáncer pulmonar. De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Oncología (American Cancer Society), un estimado de 3,000 adultos no fumadores morirán cada año de cáncer pulmonar relacionado con el tabaquismo pasivo.

Los siguientes factores también pueden incrementar el riesgo de uno de padecer cáncer pulmonar:

  • Altos niveles de contaminación del aire
  • Altos niveles de arsénico en el agua potable
  • Gas radón
  • Asbestos
  • Antecedentes familiares de cáncer pulmonar
  • Radioterapia en los pulmones
  • Exposición a químicos cancerígenos, como el uranio, el berilio, el cloruro de vinilo, los cromatos de niquel, los productos del carbón, el gas mostaza, los éteres clorometílicos, la gasolina y los productos de la combustión del diesel.

Pruebas diagnósticas

El médico llevará a cabo un examen y hará preguntas acerca de la historia clínica. Le preguntarán si fuma y, de ser así, por cuánto tiempo lo ha hecho.

Al escuchar el tórax con un estetoscopio, el médico algunas veces puede oír un líquido alrededor de los pulmones, que podría sugerir, aunque no siempre, la presencia de cáncer.

Los exámenes que se pueden llevar a cabo comprenden:

  • Radiografía del tórax
  • Examen citológico del esputo para buscar células cancerosas
  • Análisis de sangre
  • Tomografía computarizada del tórax
  • Resonancia magnética del tórax
  • Tomografía por emisión de positrones (TEP)

Para confirmar el cáncer pulmonar, el médico necesita extraer un pedazo de tejido de los pulmones para su análisis bajo el microscopio, lo cual se denomina biopsiaExisten varias formas de hacer esto:

  • Broncoscopia combinada con biopsia
  • Biopsia pleural
  • Biopsia por punción dirigida por tomografía computarizada
  • Mediastinoscopia con biopsia
  • Biopsia de pulmón a cielo abierto
  • Ecografía esofágica endoscópica con biopsia

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo específico de cáncer pulmonar y cada tipo se trata de manera diferente. Es posible que se necesite quimioterapia, radioterapia y cirugía.

Referencias

Alberg AJ, Ford JG, Samet JM; Colegio Americano de Médicos del Tórax. Epidemiología del cáncer de pulmón: ACCP las guías de práctica clínica basadas en la evidencia (2nd edition). Chest. 2007;132:29S-55S.

Bach PB, Silvestri GA, Hanger M, Jett JR. La detección de cáncer de pulmón: ACCP las guías de práctica clínica basadas en la evidencia (2nd edition). Chest. 2007;132:69S-77S.

Croswell JM, Baker SG, Marcus PM, Clapp JD, Kramer BS. La incidencia acumulada de resultados falsos positivos en la detección del cáncer de pulmón: un ensayo aleatorio. Ann Intern Med. 2010;152:505-512.

Jett JR, Schild SE, Keith RL, Kesler KA. El tratamiento de cáncer no microcítico de pulmón de células, etapa IIIB: ACCP las guías de práctica clínica basadas en la evidencia (2nd edition). Chest. 2007;132:266S-276S.

Johnson DH, Blot WJ, Carbone DP, et al. El cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células no pequeñas y el cáncer de pulmón de células pequeñas. En: Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE, Kastan MB, McKena WG. Oncología Clínica. 4th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier; 2008:chap 76.

Contenido: 26 de septiembre de 2010

Versión del inglés revisada por: David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc., y Yi-Bin Chen, MD, Leucemia / Hueso Transplante de Médula, Massachusetts General Hospital. Traducido por: DrTango, Inc.

| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo