C

Cáncer De Las Vías Biliares

Cáncer de las vías biliares o colangiocarcinoma es un tumor canceroso (maligno) en uno de los conductos que llevan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado.

Síntomas

1
Escalofríos
2
Heces color arcilla
3
Fiebre
4
Picazón
5
Inapetencia
6
Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen que puede irradiarse a la espalda
7
Pérdida de peso
8
Amarillamiento de la piel (ictericia)

Causas

Los tumores cancerosos de las vías biliares suelen ser de crecimiento lento y no se diseminan (hacen metástasis) rápidamente. Sin embargo, muchos de los tumores ya están avanzados para el momento cuando los encuentran.

Un colangiocarcinoma puede aparecer en cualquier lugar a lo largo de las vías biliares. Estos tumores obstruyen dichas vías biliares.

Este tumor afecta a personas de ambos sexos y la mayoría de los pacientes tienen más de 65 años de edad.

Los factores de riesgo para esta afección abarcan:

  • Quistes colédocos (de las vías biliares)
  • Irritación biliar crónica
  • Antecedentes de infección con los parásitos trematodos hepáticos
  • Colangitis esclerosante primaria
  • Colitis ulcerativa

El colangiocarcinoma es una enfermedad rara que se presenta aproximadamente en 2 de cada 100,000 personas.

Pruebas diagnósticas

El médico llevará a cabo un examen físico. Se harán exámenes para verificar si hay un tumor u obstrucción en las vías biliares. Estos exámenes pueden abarcar:

  • Tomografía computarizada del abdomen
  • Ecografía abdominal
  • Biopsia dirigida por tomografía computarizada
  • Citología
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
  • Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)
  • Colangiografía transhepática percutánea (PTCA, por sus siglas en inglés)

Los análisis de sangre que se pueden hacer abarcan:

  • Pruebas de la función hepática (especialmente niveles de fosfatasa alcalina o de bilirrubina)

Tratamiento

El objetivo es tratar el cáncer y la obstrucción que éste causa. Cuando sea posible, la opción de tratamiento es la cirugía para extirpar el tumor y esto puede curarlo. Si el tumor es grande, es posible que se requiera extirpar todo el hígado y se necesitará un trasplante de este órgano. Sin embargo, a menudo el cáncer ya se ha diseminado para el momento del diagnóstico.

Después de la cirugía, se puede administrar quimioterapia o radioterapia para disminuir el riesgo de reaparición del cáncer; sin embargo, el beneficio de este tratamiento es incierto.

La terapia endoscópica con colocación de stent puede aliviar temporalmente las obstrucciones en las vías biliares y aliviar la ictericia en pacientes cuando el tumor no se puede extirpar. La terapia con láser combinada con medicamentos quimioterapéuticos activados por la luz es otra opción de tratamiento para aquellas personas con bloqueos de las vías biliares.

Referencias

Lewis RL. El hígado y los tumores del tracto biliar. In Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 206.

Contenido: 6 de febrero de 2010

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina; Yi-Bin Chen, MD, Leucemia / Hueso Transplante de Médula, Massachusetts General Hospital. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo