Fundación Cardiovascular de Colombia

Blog

Cita con tu bienestar

Los cuidados frente a la COVID-19, ¿una ventaja contra la influenza?

El virus de la influenza es responsable de miles de muertes anuales a nivel mundial. Los picos de infección coinciden con las estaciones frías en los países templados. En Colombia y en los demás países tropicales, el virus suele circular todo el año, siendo las temporadas de lluvia las más afectadas. Con la llegada del nuevo coronavirus, se ha observado que los casos de influenza han disminuido a niveles nunca antes vistos.

Image
La influenza y la COVID-19 son infecciones respiratorias que se transmiten fácilmente de persona a persona. Causadas por virus diferentes, estas enfermedades pueden presentarse de forma similar y ambas pueden tener complicaciones y desenlaces fatales. Sin embargo, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus parece ser más contagiosa, asociarse a casos de mayor gravedad y daño pulmonar, así como a tasas de mortalidad más altas.
 
La influenza se manifiesta principalmente con fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, tos, fatiga, y molestias musculares. En algunos casos, se puede producir una enfermedad grave capaz de ocasionar la muerte. Los niños y los adultos mayores son el grupo poblacional con más alto riesgo de sufrir complicaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo pueden presentarse hasta 1 billón de infecciones anuales, 3 a 5 millones de casos graves y alrededor de 500 mil muertes. La severidad de la enfermedad depende de la cepa circulante, así como del grado de inmunidad o de protección presente en la población. Aunque los brotes suelen ser estacionarios, este virus es impredecible y puede dar lugar a escenarios pandémicos. No obstante, cada año se produce una vacuna nueva contra las cepas existentes, buscando así contrarrestar la aparición de la enfermedad y sus consecuencias.
Image

La pandemia causada por el SARS-CoV-2 durante el último año se ha acompañado de un descenso en el número de casos de otras enfermedades respiratorias, como aquellas asociadas al virus de la influenza. El tan temido pico de esta enfermedad nunca se dio de la manera esperada, pues los casos que se han registrado a nivel global hasta ahora son escasos. Las medidas instauradas para reducir el contagio y la propagación del nuevo coronavirus; como el uso del tapabocas, el distanciamiento social, el confinamiento y el lavado de manos; parecen explicar la disminución del número de casos de influenza. Factores como el subregistro de casos nuevos por la falta de asistencia a los centros médicos durante la pandemia y el aumento observado en los índices de vacunación contra este virus en algunas partes del mundo, probablemente contribuyeron también a la reducción de los casos registrados.

Image
Algunos expertos piensan que, si bien en el último año se ha observado un descenso significativo en el número de casos de enfermedad grave y muerte por influenza, el próximo brote podría resultar más severo al haber menos personas expuestas e inmunes a las cepas circulantes del virus. Otros opinan que, por el contrario, debido a que el virus de la influenza no puede propagarse de la misma manera que antes, se presentarían menos mutaciones, lo que podría permitir que las vacunas existentes resulten más efectivas.
 
Solo las investigaciones futuras permitirán esclarecer el panorama de la concurrencia de estos dos virus, su impacto a corto y largo plazo, así como la evolución de estas enfermedades con el tiempo. Entretanto, el buen uso de las medidas de bioseguridad y las vacunas, siguen siendo las herramientas más valiosas con las que contamos para atenuar las repercusiones de estas infecciones sobre la sociedad.
Image

Artículos Populares

Ver más

Print   Email