Los trastornos de la alimentación afectan a millones de personas en el mundo. Son problemas graves de salud que afectan la funcionalidad social, física y psicológica de las personas y que ponen en peligro sus vidas. Aunque muchas personas se preocupan por la comida, su apariencia y su peso de vez en cuando, para otros estas inquietudes pueden convertirse en obsesiones e interferir con su bienestar. Un tratamiento adecuado y oportuno podría ayudar a estas personas a superar estos problemas satisfactoriamente.
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades que se presentan en aproximadamente el 5% de la población, siendo más frecuente en mujeres adolescentes y jóvenes. No obstante, estos trastornos pueden ocurrir en cualquier momento de la vida y afectar tanto a hombres como a mujeres. La preocupación fija y constante por el peso, la figura corporal o la ansiedad relacionada con el comer, son algunas de las características que se pueden presentar. Los trastornos más frecuentes son la anorexia, la bulimia y los atracones de comida.
Anorexia
Las personas que sufren de este trastorno suelen restringir severamente la ingesta de alimentos al punto de sólo comer muy pequeñas cantidades y de escoger cautelosamente lo que van a comer. Debido a esto, es frecuente observar en estos pacientes delgadez extrema (emaciación), temor a ganar peso, distorsión de la imagen corporal (se ven y se sienten con sobrepeso), preocupación persistente por perder peso y negación absoluta de la realidad sobre su peso. Cuando este tipo de conducta no se detiene, complicaciones graves para la salud pueden presentarse: anemia, debilidad y deterioro de huesos y músculos, daños cardiaco y cerebral, sensación de fatiga permanente, constipación, infertilidad, entre otros.
Bulimia
Las personas con bulimia ingieren grandes cantidades de comida y sienten que no son capaces de controlar sus deseos de comer. En general, este tipo de episodios son seguidos de conductas compensatorias, buscando no ganar peso, por lo que vomitan, usan laxantes o diuréticos y se someten a ejercicios físicos intensos. Pueden ser personas que conservan un peso normal, o en algunos casos, también pueden tener sobrepeso. Con el tiempo, pueden presentarse en estas personas irritación fuerte y crónica de la garganta, daño en el esmalte de los dientes, problemas gastrointestinales como reflujo y deshidratación severa.
Atracones de comida
Los atracones suceden cuando se ingiere una gran cantidad de comida en un momento dado, incluso cuando no se tiene hambre. En este caso, no se presentan comportamientos compensatorios como vomitar o hacer ejercicio intenso. Las personas que sufren de atracones de comida suelen tener sobrepeso o ser obesos. Son personas que tratan de hacer dieta pero que no logran perder peso. Los episodios se acompañan de sentimientos de culpa o vergüenza, por lo que, en algunas ocasiones, se esconden o comen en secreto.
Las personas con trastornos de la conducta alimentaria pueden tener también otras enfermedades mentales como ansiedad o depresión. Estos trastornos se asocian a un mayor riesgo de suicidio y a complicaciones graves del estado de salud. La detección precoz y el tratamiento oportuno pueden cambiar completamente este panorama. Uno de los mayores problemas en la detección de estas enfermedades, es que las personas afectadas creen que su comportamiento es normal y que no necesitan tratamiento. Es muy importante entonces que los familiares y amigos conozcan y aprendan a identificar las señales de alerta que se puedan presentar y busquen ayuda cuanto antes para así tratar de abordar el problema de la mejor manera. Consultar a tiempo no sólo permitirá comprender e identificar la problemática en sí, sino también poner en marcha las herramientas disponibles para solucionarla y aumentar las probabilidades de recuperación completa.
Artículos Populares
¿Cómo puedo determinar si el dolor de cabeza que estoy teniendo es peligroso?
La mayoría de los dolores de cabeza se pueden controlar sin tener que ir al hospital. Sin embargo, las causas gravesLeer más 37110
¿Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza en niños?
Los dolores de cabeza son comunes en la infancia. Y aunque la mayoría de veces son causados por enfermedades menor
¿Por qué las redes de apoyo son importantes para la salud mental?
La red de apoyo es un mecanismo esencial para todas aquellas personas que pasan por un mal momento, conoce la importancia que t