Aun cuando creamos no tener problemas de salud es importante acudir al médico con regularidad. Un chequeo médico permitirá evaluar e identificar situaciones que pueden ser corregidas a tiempo evitando así futuros problemas.
![Image](/co/images/blog/2020/enero/PP--CCB---Blog-20-jan-2021---Image-5.jpg)
La frecuencia y el tipo de chequeo médico que se debe realizar depende de diversos factores: antecedentes personales y familiares, edad, género y estilo de vida. Durante el encuentro con su paciente, el médico podrá definir el tipo de atención que requiere éste y la periodicidad de los controles.
Las enfermedades cardiovasculares siguen liderando las causas de muerte en Colombia y en el mundo. Cuando se interviene a tiempo, evaluando y tratando el riesgo cardiovascular, se logra prevenir la mayoría de los desenlaces desfavorables. Es así como, cada vez que se tenga la oportunidad, sin importar la edad ni el género, se debe realizar un examen físico completo y evaluar parámetros como, por ejemplo, la presión arterial, el peso, la estatura, el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia abdominal, claves para establecer parte de nuestro perfil de riesgo. Teniendo en cuenta la historia clínica y los factores de riesgo identificados durante la consulta una persona puede requerir exámenes complementarios: electrocardiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo, perfil glicémico y lipídico, pruebas de función hormonal, renal, hepática y pulmonar, u otros de mayor complejidad, que en conjunto permitirán detectar enfermedades de órganos importantes como los riñones, el corazón, el hígado o los pulmones. Este tipo de pruebas, así como otras encaminadas a evaluar la salud reproductiva, visual, auditiva, mental o de la piel, son muy valiosas y permiten establecer estrategias que impactan favorablemente la calidad de vida.
El cáncer es otro de los grandes enemigos del ser humano. La detección precoz de éste contribuye a mejorar considerablemente su pronóstico a largo plazo. En el caso de las mujeres, la prevención del cáncer de mama y del cuello uterino se debe tener presente en todos los chequeos médicos. Además del examen clínico anual realizado por un experto, se recomienda que las mujeres entre los 50 y 74 años se hagan una mamografía cada 2 años. Evaluando y analizando cada caso en particular, es probable que algunas mujeres necesiten realizarse una mamografía, u otro examen radiológico de las mamas, a una edad más temprana. La citología cervicouterina se puede iniciar a partir de los 20 años y se debe continuar por lo menos hasta los 64 años. Los controles se deben realizar mínimo cada 3 años. A partir de los 30 años se puede realizar concomitantemente la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH). Otro aspecto importante que se debe evaluar en las mujeres es la densidad ósea. En general, este tipo de exámenes se realiza a partir de los 65 años o antes cuando existe un alto riesgo de padecer osteoporosis.
![Image](/co/images/blog/2020/enero/pp---ccb---blog-20-jan-2021---image-2.jpg)
El cáncer de pulmón es responsable de muchas muertes en el mundo. Buscando detectar esta enfermedad a tiempo, se recomienda realizar estudios imagenológicos de los pulmones en los hombres de 50 a 80 años que fumen o que hayan sido fumadores pesados. El cáncer de próstata y testicular también requieren de atención especial. En la actualidad se recomienda consultar con un experto para definir el tipo de examen y el seguimiento que se deba hacer, teniendo en cuenta que en algunos casos se requiere algún tipo de intervención a una edad temprana. Adicionalmente, se recomienda a aquellas personas que tengan entre 50 y 75 años someterse a exámenes para descartar o detectar la presencia de cáncer colorrectal (sangre oculta en heces, sigmoidoscopia, colonoscopia) o incluso antes cuando existen antecedentes familiares de la enfermedad u otro factor de riesgo.
Gracias al progreso de la tecnología y de la investigación cada día se dispone de más herramientas diagnósticas que van desde avanzados monitoreos por imágenes, sangre u orina hasta pruebas genéticas específicas. Con el paso de los años, los chequeos médicos se tornan imprescindibles, sin embargo, entre más temprano empecemos a tomar conciencia de la importancia de nuestra salud y asumamos su cuidado, mejor será nuestra calidad y esperanza de vida.
![Image](/co/images/blog/2020/enero/pp---ccb---blog-20-jan-2021---image-4.jpg)
![Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo](/co/images/blog/2023/febrero/terapia-neural-un-tratamiento-relajante-y-efectivo-miniatura.jpg)
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59376
![La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios](/co/images/blog/2024/enero/la-importancia-de-una-evaluacion-medica-antes-de-comenzar-tus-rutinas-de-ejercicios-miniatura.jpg)
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una