Mover el cuerpo de alguien que padeció un accidente de tránsito no es una buena idea. Aquí te contamos qué debes y qué no debes hacer ante una situación de estas.
En el caos de un accidente de tránsito, el instinto humano a menudo te impulsa a ayudar de inmediato a aquellos que parecen necesitar asistencia. Sin embargo, es importante comprender la importancia de no mover a una persona que acaba de padecer un accidente. Esto puede ocasionar daños o traumas mayores, e incluso, incorregibles, sin pensar que así pueda ocurrir.
Por ejemplo, el riesgo de lesiones en la columna vertebral es una de las razones principales para que evites mover a una persona después de una situación de este tipo. La columna es un componente vital del sistema nervioso central, y cualquier movimiento brusco podría causar daño adicional que involucre lesiones graves en la médula espinal. Los movimientos indebidos podrían causar daños irreparables, afectando la función motora y sensorial.
¿Quieres saber más?
Lesiones ocultas
El cuerpo humano puede sufrir lesiones internas no evidentes a simple vista, y si mueves a una persona podrías agravarlas. Hablamos de la posibilidad de tener lesiones en órganos internos que pueden llevar a hemorragias internas. Si mueves a esta persona, podría acelerar la pérdida de sangre y empeorar su condición.
Además, siempre está la opción de traumas o fracturas considerables. Las fracturas no siempre son visibles externamente. Si mueves a alguien sin conocer la extensión completa de las lesiones, podrías agravar fracturas no diagnosticadas.
Estabilidad emocional
El trauma físico puede ir acompañado de un impacto emocional significativo. No mover a la persona inmediatamente puede ayudar a preservar su estabilidad emocional. Si tienes la intención, debes comprender que mover a alguien bruscamente puede aumentar la ansiedad y el estrés, afectando negativamente la estabilidad emocional y la capacidad de afrontamiento.
Espera por ayuda profesional. Un equipo especializado brinda una sensación de seguridad y confianza. Los servicios de emergencia están capacitados para abordar situaciones críticas de manera adecuada.
Y finalmente, es importante también la capacitación en primeros auxilios. Que conozcas los principios básicos es esencial para todos, ya que te permite tomar decisiones informadas en situaciones de emergencia.
No mover a una persona después de un accidente de tránsito no solo es un principio médico básico, sino un acto que puede preservar la vida y la salud a largo plazo. La clave radica en comprender las implicaciones detrás de esta práctica y actuar con precaución y empatía en situaciones de emergencia.
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59371
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
¿Cómo reacciona nuestro cuerpo ante el enamoramiento?
El enamoramientoLeer más 2975