Blog

Cita con tu bienestar

¿Cómo prepararse para un trasplante de corazón?

Image

Aunque la noticia puede generar incertidumbre y muchos sentimientos encontrados por lo que pueda suceder, es importante pensar positivamente que el trasplante es una segunda oportunidad y se debe estar listo para ese momento.

Antes de la cirugía

Para iniciar, el equipo de Especialistas de Trasplantes realizará diferentes exámenes físicos, de sangre y radiografías para descartar la presencia de infecciones u otras enfermedades que puedan generar futuras complicaciones durante el procedimiento.

Por lo tanto, es fundamental el compromiso del paciente en la realización de todos los exámenes solicitados, tratamiento farmacológico y cambios en su estilo de vida, que le permitan estar en las mejores condiciones para el procedimiento y después del mismo.

Recuerde que este es el primer momento para despejar todas las dudas que tenga: riesgos, tiempos de permanencia en la lista de espera, índices de supervivencia, proceso de recuperación, entre otros. ¡Pregúntele a su Médico!

Image

Durante el procedimiento

Es normal que sienta temor sobre lo que pueda suceder en un procedimiento de alta complejidad como lo es un trasplante de corazón, evite pensar en situaciones negativas, estar tranquilo es la mejor opción.

  • La cirugía se realiza bajo el efecto de la anestesia general y puede tardar entre 4 y 7 horas.
  • Se utiliza un equipo de circulación extracorporal para que la sangre se pueda bombear por todo el cuerpo.
  • Se extrae el corazón enfermo y se ubica el del donante. Una vez esté en su lugar, se conecta a todos los vasos sanguíneos.

Después del trasplante

Según los Especialistas, el tiempo de hospitalización promedio, oscila entre los 7 y 20 días, puesto que se necesita un control cuidadoso y chequeos regulares para prevenir infecciones; así como para verificar que el corazón esté funcionando adecuadamente.

Sin embargo, el tiempo de recuperación depende de múltiples factores y puede ir desde los 3 hasta los 12 meses. A esto se suma, el autocuidado y la toma de medicamentos inmunosupresores por el resto de la vida

Cuidados en casa

Una vez se recibe el alta médica, es vital prestar atención a las indicaciones de los profesionales para informar inmediatamente en caso de algún síntoma de alarma como fiebre, dificultad para respirar, fatiga, sangrado, entre otros.

Así mismo, se deber mantener en casa algunos cuidados en la alimentación, higiene, actividad física y asistir a terapias de rehabilitación cardíaca, encaminadas a mejorar la condición física, disminuir los cuadros de estrés, ansiedad, mejorar la adherencia al tratamiento y facilitar la reincorporación a sus actividades diarias.

Ver todos
Ver todos
Copyright © 2024 HIC - FCV