Editorial

Avances Tecnológicos En Cirugía Ortopédica: El Auge De La Robótica

Image

La introducción de la robótica en cirugía ortopédica ha marcado un hito significativo en la evolución de la tecnología médica, transformando las técnicas quirúrgicas convencionales en procedimientos altamente precisos y personalizados. La implementación de los sistemas robóticos en ortopedia inició con el desarrollo del primer robot operado digitalmente, Unimate, en 1954. Durante las décadas subsiguientes se dieron importantes avances que llevaron a la integración de la robótica en diversos campos quirúrgicos, incluida la ortopedia.

Los sistemas robóticos en cirugía ortopédica se clasifican básicamente en sistemas autónomos, manuales y teleoperados. Los sistemas autónomos, como ROBODOC, pueden realizar tareas quirúrgicas de forma independiente con mínima intervención humana. Introducido en la década de 1980, ROBODOC fue diseñado para la artroplastia total de cadera y marcó el inicio de la asistencia robótica en las cirugías ortopédicas. A pesar de su alta precisión en el fresado óseo y la colocación de implantes, el sistema enfrentó desafíos relacionados con tiempos de procedimiento más largos y mayores tasas de complicaciones, lo que llevó a su discontinuación favoreciendo la implementación de tecnologías más avanzadas.

Los sistemas manuales, como el sistema quirúrgico MAKO, representan un avance significativo en la aplicación de la robótica en cirugía ortopédica. Desarrollado por Stryker Corporation, MAKO se utiliza principalmente para reemplazos articulares, incluidas artroplastias totales de cadera, rodilla y parciales de rodilla. El sistema combina la planificación preoperatoria con la guía intraoperatoria, utilizando tomografías computarizadas para crear un modelo 3D de la anatomía del paciente. Este modelo se utiliza para planificar la cirugía con alta precisión, guiando el brazo robótico durante el procedimiento para asegurar una preparación ósea y colocación del implante precisas. El mecanismo de retroalimentación háptica del sistema MAKO permite a los cirujanos sentir la resistencia del hueso, evitando la resección excesiva y asegurando una colocación óptima del implante.

Image

Los sistemas teleoperados, ejemplificados por el sistema quirúrgico da Vinci, permiten a los cirujanos realizar procedimientos de forma remota utilizando brazos robóticos controlados desde una consola. Este sistema, desarrollado inicialmente para cirugías laparoscópicas, ha sido adaptado para varios procedimientos ortopédicos, ofreciendo alta precisión y menor intervención. El sistema da Vinci integra imágenes avanzadas y retroalimentación en tiempo real, permitiendo a los cirujanos realizar tareas complejas con mayor destreza y control.

La implementación de la cirugía robótica en ortopedia ofrece numerosas ventajas. Una mayor precisión y exactitud son algunos de los beneficios más significativos, lo que lleva a una mejor alineación de los implantes y a una mejor función articular. Esta precisión reduce el riesgo de complicaciones, como la desalineación y el desgaste de los implantes, extendiendo así su longevidad. Además, las cirugías robóticas implican generalmente incisiones más pequeñas, lo que resulta en menos traumatismo tisular, menor dolor postoperatorio y tiempos de recuperación más rápidos. La naturaleza personalizada de estos procedimientos permite la planeación de cirugías adaptadas a la anatomía individual del paciente, mejorando aún más los resultados.

A pesar de sus ventajas, la cirugía robótica también presenta ciertos retos. El alto costo inicial de adquisición y mantenimiento de los sistemas robóticos puede ser una barrera para muchas instituciones de salud. Además, existe la necesidad de entrenar rigurosamente a los cirujanos y el personal del quirófano en el manejo de estos dispositivos. A su vez, depender de la tecnología también supone un riesgo, ya que fallas técnicas pueden interrumpir los procedimientos y comprometer potencialmente la seguridad del paciente.

Image

El sistema MAKO ha demostrado importantes logros en los resultados quirúrgicos. Diversos estudios han mostrado que los pacientes sometidos a procedimientos asistidos por MAKO experimentan menos dolor postoperatorio, estancias hospitalarias más cortas y tasas de satisfacción más altas en comparación con las cirugías tradicionales. Por ejemplo, un estudio que involucró a 51 pacientes sometidos a reemplazos parciales de rodilla con el sistema MAKO no registró complicaciones relacionadas con el implante después de tres años, con una tasa de satisfacción del 96.1%. A su vez, estudios en cadáveres han revelado que las cirugías de cadera realizadas con MAKO logran una mayor precisión en la colocación de implantes en comparación con las técnicas manuales, destacando la capacidad del sistema para mejorar la precisión quirúrgica.

La integración de sistemas robóticos en cirugía ortopédica representa un avance transformador de la tecnología médica, ofreciendo mayor precisión, seguridad y planes de tratamiento específicos para cada paciente. El sistema MAKO, con su avanzada tecnología de imágenes, retroalimentación háptica y sistema guía en tiempo real, ejemplifica el potencial de la robótica para revolucionar la atención ortopédica. A medida que la tecnología continúa evolucionando, la constante mejora y adopción de sistemas robóticos están destinadas a elevar aún más los estándares de la práctica quirúrgica, beneficiando en última instancia a los pacientes con mejores resultados y tiempos de recuperación más rápidos.