Selecciona la inicial
Diarrea del Viajero
Giardiasis, giardia o diarrea del viajero es una infección del intestino delgado causada por un microorganismo (protozoo) llamado Giardia lamblia.
síntomas
1
Dolor abdominal
2
Diarrea
3
Gases o distensión abdominal
4
Dolor de cabeza
5
Inapetencia
6
Fiebre baja
7
Náuseas
8
Abdomen inflamado o distendido
9
Vómitos
El período comprendido entre el momento de resultar infectado y el desarrollo de los síntomas es de 7 a 14 días y la fase aguda dura de 2 a 4 semanas.
Causas
Los brotes de Giardia pueden ocurrir en las comunidades tanto de los países desarrollados como países en desarrollo, donde los suministros de agua han sido contaminados con aguas no tratadas.
Se puede contraer al beber agua de los lagos o corrientes donde habitan animales como los castores y ratas almizcleras o animales domésticos como las ovejas, que han causado la contaminación. También se propaga por contacto directo de una persona a otra, lo que ha causado brotes en instituciones como las guarderías.
Los viajeros en todo el mundo están en riesgo de contraer la infección. Los excursionistas y caminantes están en riesgo si beben aguas no tratadas provenientes de arroyos y lagos. Otros factores de riesgo incluyen:
- Exposición a un miembro de la familia con giardiasis
- Exposición en instituciones como guarderías o asilos de ancianos
- Sexo anal sin protección
- Exámenes y Pruebas de diagnóstico
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
- Enteroscopia
- Examen de antígenos en las heces para verificar la presencia de Giardia
- Examen de parásitos y huevos en las heces
- Prueba del hilo (rara vez realizada)
Esta enfermedad puede también afectar los resultados de los siguientes exámenes:
- Absorción de D-xilosa
- Biopsia de tejido del intestino delgado
- Frotis de aspirado de líquido duodenal
- Tratamiento
Algunas infecciones desaparecen por sí solas. Se pueden utilizar agentes antinfecciosos.
Las tasas de curación generalmente son superiores al 80%. La resistencia al fármaco puede ser un factor en las fallas del tratamiento, lo cual algunas veces requiere un cambio en la terapia de antibióticos.
En mujeres embarazadas, se debe posponer el tratamiento hasta después del parto, puesto que algunas de las drogas utilizadas para tratar la infección pueden ser dañinas para el feto.
Referencias
Hill DR, Nash TE. Giardia lamblia. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 280.
Huston CD. Intestinal protozoa. En: Feldman M, Friedman LS, Sleisenger MH, eds. Sleisenger & Fordtran de gastrointestinal y el hígado de Enfermedades. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2006: chap 106.
Contenido: 25 de mayo de 2010
Versión del inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington, Facultad de Medicina; Jatin M. Vyas, MD, PhD, Profesor Adjunto en Medicina, Harvard Escuela De Medicina; Asistente de Medicina, División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina, Massachusetts General Hospital. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo