Síntomas
Causas
Las bacterias estafilococo y estreptococo son las causas más comunes de celulitis.
La piel normal tiene muchos tipos de bacterias que viven en ella. Cuando hay una ruptura en la piel, estas bacterias pueden causar una infección cutánea. La piel en el área infectada se tornará roja, caliente, irritada y dolorosa.
Los factores de riesgo para la celulitis son, entre otros:
- Rupturas o descamación de la piel entre los dedos.
- Antecedentes de enfermedad vascular periférica.
- Lesión o traumatismo con ruptura en la piel (heridas cutáneas).
- Picaduras y mordeduras de insectos, mordeduras de animales o de personas.
- Úlceras a causa de ciertas enfermedades, como diabetes y enfermedad vascular.
- Uso de medicamentos corticosteroides o medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
- Herida de una cirugía reciente.
Pruebas diagnósticas
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar:
- Enrojecimiento, calor e hinchazón de la piel.
- Posible drenaje si hay una infección.
- Glándulas inflamadas (ganglios linfáticos) cerca del área afectada.
El médico especialista puede demarcar los bordes del enrojecimiento con un bolígrafo para ver si éste se extiende más allá del borde marcado en los días siguientes.
Los exámenes que se pueden hacer son:
- Hemocultivo
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Cultivo de cualquier líquido o material que esté dentro del área afectada
Tratamiento
Habif TP, ed. Dermatología Clínica. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009; chap 9.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 90.
Contenido: 13 de mayo de 2011
Versión del inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington, Facultad de Medicina. Kevin Berman, MD, PhD, Atlanta Centro de Enfermedades Dermatológicas, Atlanta, GA. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
Referencias
ilver N. Headache (chronic tension-type). Am Fam Physician. 2007:76(1):114-116.
Fumal A, Schoenen J. Tension-type headache: current research y clinical management. Lancet Neurol. 2008:7(1):70-83.
Naumann M, So Y, Argoff CE, Childers MK, Dykstra DD, Gronseth GS, et al. Assessment: Botulinum neurotoxin in the treatment of autonomic disorders y pain (an evidence-based review): report of the Terapéutica y Subcomité de Evaluación de Tecnologías de la Academia Americana de Neurología. Neurología. 2008;70(19):1707-1714.
Linde K, Allais G, Brinkhaus B, Manheimer E, Vickers A, White AR. Acupuncture for tension-type headache. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(1):CD007587.
Contenido: 22 de noviembre de 2010
Versión del inglés revisada por: Kevin Sheth, MD, Departamento de Neurología, Universidad de Maryland Facultad de Medicina, Baltimore, MD. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo